Midis: "Foncodes invertirá más de S/7.2 millones en proyectos productivos en Pataz"

Beneficiarán a 1,200 familias de los distritos de Buldibuyo, Chilía y Huayo, detalla la ministra Leslie Urteaga

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, expuso avances en su sector. Foto: PCM

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, expuso avances en su sector. Foto: PCM

17:33 | Lima, jun. 4.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) tiene más de 7.2 millones de soles en inversión en proyectos productivos que beneficiarán a 1,200 familias de tres distritos de la provincia liberteña de Pataz, azotada por la minería ilegal, reveló hoy la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga.

En la conferencia de prensa ofrecida tras la sesión del Consejo de Ministros sostuvo que el Midis participa en la mesa de desarrollo instalada en Pataz, y precisó que los proyectos impulsados por Foncodes se desarrollarán, a través de núcleos ejecutores, en los distritos de Buldibuyo, Chilía y Huayo.

"Estamos en la etapa de culminación de los expedientes técnicos. Las actividades están relacionadas a la venta de productos en ferias, mercados locales y regionales; cultivos tecnificados; crianza de animales menores e implementación de pequeños sistemas de riego con el fortalecimiento de las capacidades", explicó.

El Ejecutivo creó, el pasado 28 de mayo, el grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal denominado Mesa de Desarrollo Integral de la Provincia de Pataz, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que deberá formular un plan de intervención territorial para impulsar el desarrollo económico y social de la jurisdicción de la región La Libertad.

Muestreo de alimentos

Por otra parte, la ministra informó que "estamos bastante avanzados" en el muestreo de los productos (conservas y enlatados) pollo, pavo y pescado, que estaban en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.

"Los proveedores están asumiendo esta responsabilidad de volver a muestrear y trabajar en esa relación de confianza que necesitamos tener. Estamos realizando los muestreos con laboratorios certificados por el Inacal; en los próximos días tendremos los resultados", señaló.

Urteaga indicó que "ya han culminado" los muestreos en La Libertad, Lima Metropolita, el Callao, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. Las evaluaciones se realizan en colegios y almacenes de proveedores, donde existe la mayor cantidad de dichos productos.

"Estas medidas las hemos dispuesto para fortalecer los controles y asegurar la calidad de los productos. También se están haciendo sesiones de sensibilización y demostrativas", puntualizó.


Más en Andina:

(FIN) JOT
JRA

Published: 6/4/2025