El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que trayectoria observada en el gasto público y en la recaudación tributaria en lo que va del año permiten vislumbrar que se cumplirá la meta de déficit fiscal de 2.2 % del producto bruto interno (PBI) en el 2025.
Así lo señaló el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, durante su participación en el evento Claves para el Planteamiento 2026, organizado por Macroconsult.
El ministro informó que, a julio de este año, el déficit fiscal anualizado se redujo de 3.6 % registrado en enero a 2.6 %, y se prevé cerrar agosto en torno al 2.5 %, lo que permite pensar en una trayectoria hacia el control del déficit fiscal en este año.
“Esta caída de un punto en el déficit es una señal clara de que estamos retornando a una posición fiscal responsable. No se trata solo de números, sino de confianza y de sostenibilidad en la política económica del país”, afirmó.
Explicó que el repunte de la recaudación, que en julio se prevé alcanzará un incremento de 20 %, responde a tres factores principales: los mayores ingresos por precios de minerales, la intensificación de las labores de cobranza de la Sunat y la regularización de procesos pendientes en el Tribunal Fiscal, que han permitido recaudar montos significativos a través de fraccionamientos especiales.
Asimismo subrayó que el Gobierno aplica una estrategia prudente en el uso de recursos, como lo demuestra el crédito suplementario de este año por 642 millones de soles, inferior al registrado en el 2024.
“Estamos controlando el impacto del gasto, trasladando recursos de los sectores y de gasto corriente a inversión pública, y priorizando proyectos que beneficien directamente a la población”, señaló.
El titular del MEF remarcó que la disciplina fiscal no significa frenar la inversión, sino garantizar su sostenibilidad. “La meta se va a cumplir sin detener obras. Lo que buscamos es administrar mejor los recursos, premiar la eficiencia y asegurar que cada sol invertido se traduzca en resultados concretos”, añadió.
Sentando bases para el 2026 con mayor espacio para invertir
Por último destacó que el presupuesto del 2024 implicó un salto de 12 % respecto al del 2023, un nivel inédito en términos reales, y que en el 2025 el crecimiento del gasto se modera a 4.6 %, lo que permitirá recomponer las finanzas públicas y dar sostenibilidad a la trayectoria fiscal.
“Estamos sentando las bases para un 2026 con mayor espacio para invertir, sin comprometer la estabilidad ni aumentar innecesariamente la deuda pública”, concluyó.
Más en Andina:
(FIN)NDP/JJN
GRM
Published: 8/22/2025