Marca Pro Andes resalta la productividad y diversidad de los emprendedores andinos

Sello destaca el trabajo de los productores de Ayacucho, Apurímac, Ica, Cusco, Huancavelica y Junín

Cumbre de emprendedores de la Mancomunidad de los Andes se realizó en Ica. Foto: ANDINA/Difusión

Cumbre de emprendedores de la Mancomunidad de los Andes se realizó en Ica. Foto: ANDINA/Difusión

18:38 | Lima, ago. 11.

La Mancomunidad de los Andes informó que su marca Pro Andes cumplió dos años poniendo en valor el legado de la diversidad productiva ancestral de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Ica, Cusco, Huancavelica y Junín a nivel nacional e internacional.

“Pro Andes lleva lo mejor de los productos de nuestras regiones al Perú y al mundo”, manifestó el director ejecutivo de la Mancomunidad de los Andes, Jesús Quispe Arones, al señalar que “así se fortalece la identidad y las riquezas de este bloque regional”.

Quispe Arones formuló estos comentarios en el segundo día de la segunda Cumbre de Emprendedores de la referida mancomunidad, actividad que se desarrolló en la región Ica el 7 y 8 de agosto.

“Las seis regiones de la Mancomunidad de los Andes tienen su propia marca, con la cual fortalecemos la riqueza de los productos y servicios de este bloque regional”, resaltó el funcionario. 

En este evento participó el asesor de la Sociedad Nacional de Industrias Antonio Castillo Garay, quien destacó la importancia de la industria como motor de desarrollo. “Es esencial contar con parques industriales y seguir impulsando la industria de alimentos, pero ya transformados”, manifestó.

Trabajar agenda común


A su turno, Alex Contreras Miranda, director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo BID destacó las grandes tendencias globales, como la Inteligencia Artificial, como un cambio irreversible al que los emprendedores deben unirse.

Asimismo, dijo que es necesario trabajar una agenda común, centrada en áreas como la agroindustria de alto valor. “La Mancomunidad de los Andes puede convertirse en un hub logístico, pero el primer paso debe ser la atención de la infraestructura y el desarrollo de la manufactura”, señaló.   

También estuvieron presentes autoridades, representantes de emprendedores de las seis regiones, así como gerentes de Desarrollo Económico de los gobiernos regionales y empresarios. 

Orgullo e identidad


En el auditorio de la Universidad Continental, Quispe Arones recordó que la marca Pro Andes se consolida como “un símbolo de orgullo e identidad de los emprendedores de este bloque regional y en estos últimos tiempos se ha fortalecido la imagen de la mancomunidad en el país y el exterior”.

Pro Andes es una herramienta que impulsa la venta de productos andinos y el turismo y comparte con el mundo “esta calidad única que tienen los productos del ande del Perú, que generan una gran demanda en los mercados nacionales e internacionales”, explicó.

Se trata de productos que aportan gran valor diferencial, como el café, el pisco, la papa, la palta, el chocolate, cereales, frutas y licores, entre otros, que se exportan a países como Estados Unidos y a Europa. 

La marca Pro Andes cumple en 2025 dos años de existencia. Se trata de “una identidad única, sinónimo de productos de calidad, orgullo para los emprendedores de los Andes”. La clausura de la cumbre de emprendedores estuvo a cargo del congresista por Ica Raul Huamán Coronado. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Published: 8/11/2025