Machu Picchu: se otorgan facilidades de reprogramación a visitantes, señala sector Cultura

El Mincul participó en reunión de la UGM para impulsar soluciones en el servicio de transporte hacia Machu Picchu

La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, intervino en el espacio de diálogo desarrollado en Cusco, junto a autoridades regionales y locales y representantes del sector turismo, para plantear soluciones en la ruta Aguas Calientes-llaqta de Machu Picchu. Foto: Mincul

La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, intervino en el espacio de diálogo desarrollado en Cusco, junto a autoridades regionales y locales y representantes del sector turismo, para plantear soluciones en la ruta Aguas Calientes-llaqta de Machu Picchu. Foto: Mincul

17:33 | Lima, set. 19.

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, informó que se otorgan facilidades de reprogramación para que los visitantes al santuario histórico de Machu Picchu puedan ingresar en horarios o fechas distintas a las señaladas en sus boletos, siempre dentro de los límites de la capacidad de carga autorizada para este alo.

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul, Moira Novoa Silva, participó en la reunión extraordinaria de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), celebrada ayer en el Cusco y convocada por el gobernador Werner Salcedo, donde participaron el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera; el alcalde distrital de Machu Picchu, Elvis La Torre; representantes de gremios turísticos, empresas ferroviarias y entidades del Ejecutivo.

Durante su intervención, la viceministra Novoa destacó que el Ministerio de Cultura participa en los espacios de diálogo impulsados por autoridades nacionales y regionales, con el objetivo de encontrar soluciones a la problemática vinculada al transporte en la ruta Aguas Calientes-llaqta de Machu Picchu.


Señaló que la UGM cumple un rol importante; sin embargo, al no integrar a todos los actores directamente involucrados —el alcalde provincial de Urubamba y las empresas privadas—, resulta necesario promover espacios de diálogo complementarios que permitan y aseguren una participación más amplia e inclusiva.

Novoa instó a las autoridades municipales competentes a articular esfuerzos con las empresas privadas del sector transporte, con el propósito de alcanzar acuerdos sostenibles que garanticen la adecuada prestación del servicio, que protejan el santuario histórico de Machu Picchu y aseguren una experiencia de calidad para los visitantes.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JO

JRAT

Published: 9/19/2025