El empate sin goles entre Alianza Lima y U. de Chile en Matute, por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, quedó marcado por un hecho polémico: la anulación del tanto convertido por Fernando Gaibor. La jugada, revisada por el VAR, desató el debate y generó cuestionamientos sobre la decisión arbitral.
En esa línea, Winston Reátegui, ex presidente de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), fue contundente al rechazar lo ocurrido. “El gol de Fernando Gaibor no debió anularse”, aseguró, al explicar por qué consideró que la mano de Kevin Quevedo en la acción previa no debía ser sancionable.
Reátegui detalló que el balón provino de un cabezazo del defensor chileno, lo que provocó un rebote inesperado en el brazo de Quevedo. “La mano intencionada es la jugada más complicada de resolver en el fútbol. En este caso, el aliancista no tiene cómo saber dónde va a ir el balón después de ser jugado por el defensor chileno, no considero que controle el balón con la mano. Es mano, pero no para ser sancionable, no es intencionada, el gol debió validarse”, subrayó el ex árbitro nacional.
La revisión estuvo a cargo de Wagner Reway en el VAR, quien llamó al juez principal, Ramón Abatti. Finalmente, y siguiendo el protocolo de la Conmebol que exige comunicar la decisión al estadio, el colegiado brasileño determinó la anulación del tanto por mano previa de Quevedo, generando el reclamo de jugadores e hinchas.
¿Qué resultados necesita Alianza Lima para clasificar?
El cuadro íntimo deberá resolver la serie este jueves 25 de septiembre en la ciudad de Coquimbo, donde visitará nuevamente a la Universidad de Chile. El panorama es claro: una victoria en los 90 minutos lo pondrá en semifinales.
Si el partido termina igualado en el tiempo reglamentario, la definición se trasladará a los penales, donde cualquier error puede costar caro. Una derrota, por su parte, acabaría con el sueño aliancista de seguir en la Copa Sudamericana y de acercarse a la tan anhelada ‘Gran Conquista’.
Más en Andina:
(FIN) MEG
Published: 9/19/2025