El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) creo la Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos, cuyo objetivo es emitir recomendaciones para la adopción de acciones y medidas que mejoren la situación de la crianza de los mencionados animales.
La creación de esta instancia, dependiente del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre fue oficializada mediante la
resolución ministerial 0372-2025-MIDAGRI, publicada en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario El Peruano.

Se indica que esta comisión sectorial tendrá naturaleza temporal y emitirá “recomendaciones de acciones y medidas de mejora para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos”.
Argumentos para formar la comisión
Se invoca como sustento de esta medida el hecho de que la crianza y manejo de camélidos sudamericanos es una de las pocas actividades económicas que se desarrolla en zonas alto andinas por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar, en condiciones agroclimáticas adversas.

Al ser una crianza con alta vulnerabilidad, requiere atención especial de parte del Midagri, se indica.
Otros problemas identificados son “los altos niveles de intermediación en el comercio de productos generados por estas especies; los bajos niveles de organización; el poco desarrollo respecto del valor agregado y un desarrollo incipiente de capacidades técnicas, productivas y de articulación comercial que van en desmedro de las condiciones de vida de estos productores”, se señala.
En tal sentido, las funciones de esta comisión comprenden analizar la situación actual de la crianza, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos domésticos, como la alpaca y la llama, y silvestres, como la vicuña y el guanaco. También deberá identificar las prioridades que se para el desarrollo sostenible de la cadena productiva de dichas especies.
Otras funciones comprenden elaborar y emitir informes técnicos con propuestas y recomendaciones estratégicas para optimizar la intervención sectorial en el desarrollo sostenible de la cadena productiva de camélidos sudamericanos, y realizando un informe trimestral para el Midagri sobre el avance y los resultados de la implementación de estas acciones.
Su presidente es el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Sus integrantes son el Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego; los titulares de las direcciones generales de Desarrollo Ganadero y de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros y el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
Se incluye también al presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agraria, al jefe de Agromercado y a los directores ejecutivos de los programas de Desarrollo Productivo Agrario Rural, y de Compensaciones para la Competitividad. En la resolución ministerial se precisa que las funciones de estos miembros se cumplirán ad honorem.
El grupo se instalará dentro de diez días hábiles. A sus sesiones podrá convocarse a organizaciones de titulares de manejo de vicuñas y conservacionistas de guanacos; así como a representantes de las asociaciones de productores de alpacas y llamas, así como a de la academia y de la sociedad civil en general.
Crean Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos by Fidel Gutierrez
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Published: 9/24/2025