¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?

Conoce las claves de su trabajo

La mayoría de la población de Huancavelica vive en zonas rurales. Foto: ANDINA/Difusión

La mayoría de la población de Huancavelica vive en zonas rurales. Foto: ANDINA/Difusión

08:18 | Lima, may. 22.

Por Fidel Gutiérrez Mendoza

La promoción de cadenas de producción agrícola, las transferencias monetarias de los programas sociales, las mejoras en infraestructura y acceso a servicios básicos, así como el trabajo articulado entre diversos niveles de gobierno, permitieron que Huancavelica salga del grupo de cinco departamentos más pobres, dijo su gobernador, Leoncio Huayllani Taype.

En entrevista con la Agencia Andina, la referida autoridad consideró que la reducción de la pobreza monetaria que ha permitido esa mejora, obedece a esos y otros factores.

Uno de ellos –dijo- es un programa de reactivación de la agricultura familiar que se viene ejecutando en las siete provincias que integran este departamento, y comprende el desarrollo de cadenas de valor, así como la promoción de acceso a mercados.


“Eso ha permitido que productos nuestros. como la papa, la leche y sus derivados, Y el palto, fortalezcan los ingresos rurales y el autoconsumo”, explicó.

Asimismo, el dinamismo generado en la economía de la población rural, así como las transferencias monetarias de programas sociales como Juntos y Bono Gas, han tenido un impacto positivo de las economías de los hogares huancavelicanos, señaló la autoridad regional.

“Estos aportes han fortalecido el gasto de los hogares vulnerables y han reducido la incidencia de la pobreza extrema”, refirió Huayllani.

Mejore infraestructura y servicios


A ello se ha añadido la incidencia que han tenido las mejoras en lo que a infraestructura se refiere, así como el mayor acceso a los servicios básicos por parte de la población, En ese sentido, dijo que en este tiempo “se ha ampliado una la cobertura de agua potable y de electricidad” en la región.

Al ser Huancavelica una localidad con un amplio ámbito rural, se han fortalecido dichos servicios básicos en esas zonas, además de aquellos vinculados a la salud. “Se ha contribuido a mejorar el bienestar general y disminuir gastos adicionales”, consideró Huayllani.


“La protección y apoyo a las poblaciones vulnerables, especialmente al adulto mayor, los niños y, las personas con discapacidad, también ha incidido directamente en una mayor seguridad económica de los hogares”, manifestó.

Consideró, en tal sentido, que estos avances han permitido que el gasto real hecho por los huancavelicanos, especialmente en la zona rural, se incremente en 4,6%, evidenciando con ello un crecimiento significativo en relación a años anteriores.


Esto se ha venido consolidando también con el trabajo coordinado entre el gobierno regional y el gobierno nacional, junto a los gobiernos locales, dijo el gobernador, quien incluyó a la cooperación internacional en esta ecuación. 

Dicho esfuerzo conjunto “ha permitido focalizar recursos y mejorar la eficacia de las intervenciones eh contra la pobreza y la extrema pobreza”, anotó.

“Hay que continuar y mantener este crecimiento, con el objetivo de que contribuya a que la tasa de pobreza que existe en nuestra en nuestra región disminuya”, apuntó el gobernador.


Para ello debe mantenerse tanto la articulación de esfuerzos entre las diversas instancias de gobierno, como el concurso de diversos sectores, entre ellos el del empresariado privado, expresó.

El boletín ‘Evolución de la Pobreza Monetaria 2015-2025’ publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática indica que Huancavelica redujo dicho indicador a 33,4% durante el año pasado.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Published: 5/22/2025