Carabayllo: violó a su enamorada y ahora irá preso 24 años

Denuncia fue clave para atraparlo en flagrancia y evitar próximo caso de feminicidio

Fiscalía en Violencia contra la Mujer de Carabayllo logra 24 años de prisión para acusado de abusar a su enamorada. El procesado fue intervenido en posesión de un arma blanca, preservativos, pastillas para dormir y otros.ANDINA/Difusión

Fiscalía en Violencia contra la Mujer de Carabayllo logra 24 años de prisión para acusado de abusar a su enamorada. El procesado fue intervenido en posesión de un arma blanca, preservativos, pastillas para dormir y otros.ANDINA/Difusión

18:49 | Lima, set. 1.

El Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Carabayllo, obtuvo sentencia de 24 años de prisión efectiva para Marco Meza (26), autor de los delitos de violación sexual y feminicidio en grado de tentativa, en agravio de su enamorada (21), en el distrito de Carabayllo.

En el juicio oral, el fiscal provincial Hernán Justiniano Rivera Berna sustentó que, en julio de 2024, la pareja comenzó a discutir en la habitación del procesado tras retornar de una fiesta. En esas circunstancias, el condenado empezó a asfixiar a la agraviada. Luego la desnudo y abusó sexualmente hasta quedarse dormido.


Al despertar, el condenado volvió agredir sexualmente a su pareja, para luego dejarla en su vivienda, donde la amenazó con atentar contra su vida o la de sus familiares en caso lo denunciar.

Planeaba asesinarla


La víctima le contó el abuso en su contra a sus familiares, quienes la acompañaron a sentar la denuncia. Fue así que la Policía detuvo en flagrancia al condenado, cuando esperaba a su enamorada en las afueras de su trabajo y en posesión de un arma blanca, preservativos, pastillas para dormir y otros.

El fiscal Rivera Berna sustentó como principales medios probatorios la denuncia policial; el acta de intervención policial; la entrevista única en cámara Gesell, la pericia psicológica y el certificado médico legal de la agraviada; la declaración de los familiares de la víctima; el registro de denuncias policiales del sentenciado; entre otros.

Más en Andina

(FIN) NDP/KGR


Published: 9/1/2025