El Ministerio de Relaciones Exteriores superó los 438,000 trámites de legalización y apostilla en la primera mitad de 2025, mostrando su compromiso institucional para llegar a más peruanos en todo el territorio nacional a través de su sede central, oficinas desconcentradas, centros MAC y su plataforma virtual.
Durante el primer semestre del año, la demanda se focalizó en la capital, siendo la sede central de la Cancillería el lugar donde se gestionó más de 242,000 trámites. Las oficinas presenciales en los Centros MAC (Lima Norte, Este, Sur y Callao) atendieron 84,000 trámites.
A nivel nacional, las trece oficinas desconcentradas procesaron 77,000 trámites, siendo las oficinas de Trujillo, Arequipa y Cusco las que lideraron la demanda, gestionando 25,000, 12,000 y 9,200 trámites, respectivamente.
Trámites digitales
Atendiendo a las necesidades de los ciudadanos en el Perú y en el exterior, la Cancillería ofrece el Portal de Servicios al Ciudadano, mediante el cual se puede acceder al trámite de legalización o apostilla, desde cualquier parte del mundo, de aquellos documentos públicos peruanos emitidos en formato digital.
Esta plataforma digital gestionó más de 35,000 trámites en línea entre enero y junio de 2025, con un costo de 18.00 soles por legalización y apostilla digital, menor al trámite presencial que cuesta 31.00 soles.
Es importante recordar que la legalización o apostilla de grados académicos, títulos o certificados de estudios de ciudadanos peruanos es gratuita.
Buenas prácticas
En el marco de la
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y del permanente proceso de mejora de los servicios brindados a la ciudadanía, la Cancillería está próxima a realizar la ampliación del alcance de la
Certificación ISO 9001:2015, por las mejoras en la prestación del servicio a la ciudadanía en la legalización y apostilla de documentos públicos impresos y digitales.
Legalización y Apostilla
La legalización certifica la autenticidad de la firma y el cargo de un funcionario peruano o autoridad extranjera acreditada en el Perú, en un documento para ser utilizado en un país que no forma parte del Convenio de la Apostilla de La Haya.
En tanto, la apostilla certifica la autenticidad de la firma y el cargo de un funcionario peruano o autoridad extranjera acreditada en el Perú en un documento que será utilizado en un país parte del mencionado convenio.
Para conocer más sobre los servicios de legalización y apostillas, ingrese al
siguiente enlace.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Published: 8/29/2025