En el marco del Día del Café Peruano, la feria Semana del Café VRAEM abre sus puertas del 22 al 24 de agosto en el parque Kennedy de Miraflores, con la participación de más de 20 pequeños productores de Junín, Ayacucho y Cusco, con el fin de promover el consumo interno de esta cadena productiva.
Esta feria –organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado– incluye la instalación de un coffee truck donde el público puede acceder a más de 3,000 degustaciones de la bebida cold brew elaboradas con granos de origen.

“La feria no solo ofrece la posibilidad de degustar cafés de alta calidad, sino también de acercar a los consumidores urbanos a las historias y al esfuerzo de las familias cafetaleras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro”, detalló Agromercado, en una nota de prensa.
Durante tres días, los productores sostendrán citas de negocios con potenciales compradores de Lima, entre ellos cafeterías, hoteles, tiendas especializadas y exportadores.
Producción y exportaciones
En 2024, la producción nacional de café alcanzó las 359,061 toneladas, con San Martín (81,800 toneladas), Cajamarca (76,700), Junín (67,400) y Amazonas (55,400) como las principales regiones productoras. El precio promedio en chacra se situó en 10.18 soles por kilogramo.
Ese mismo año, los envíos de café en grano crecieron 34 % respecto al año anterior, alcanzando un valor FOB de US$ 1,097 millones, con un volumen de 240,215 toneladas y un precio promedio de US$ 4.57/kg.
El inicio de 2025 refuerza esta tendencia. Entre enero y julio, el valor exportado asciende a US$ 433 millones, un 9.6 % más que en el mismo periodo de 2024. El precio promedio se disparó hasta US$ 6.90 por kilogramo, lo que supone un aumento de casi 80 % frente al año previo.
El mercado estadounidense se consolida como el principal destino, con compras por US$ 306 millones y una participación de 27.9 % en 2024. Le siguen Alemania (US$ 217 millones), Bélgica (US$ 124 millones) y Canadá (US$ 90 millones). En lo que va de 2025, estas tendencias se mantienen.

Articulación de los productores
En este escenario, Agromercado, ente comercial del Midagri, refuerza su papel en la articulación de la cadena productiva del café. Durante 2024 brindó asistencia técnico-comercial a 29 organizaciones caficultoras, beneficiando a 8,939 productores de la agricultura familiar y generando operaciones comerciales por más de S/ 84.6 millones.
En 2025 la entidad trabaja con 33 organizaciones cafetaleras que integran 8,456 productores, con transacciones superiores a S/ 33.4 millones a julio último.

Entre las experiencias más destacadas figuran la Cooperativa Agraria Sangareni y TropicalsProducts en Junín; la Cooperativa Agraria Cafetalera Ocumal en Amazonas; y en San Martín, asociaciones referentes como Aproselvanor, Cafcer, Valle Grande, Cerro Blanco y la Asociación Agroexportadora de la Región San Martín.
“Con estas intervenciones, Agromercado consolida su apuesta por mejorar la competitividad del café peruano, conectando a los pequeños productores con los mercados más exigentes y promoviendo al país como un referente en cafés de especialidad”, finalizó la entidad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Published: 8/22/2025