Diversos servicios religiosos, entre los que se cuentan matrimonios y bautizos, podrán realizarse a partir del 2 de noviembre en templos e iglesias del país con un aforo no mayor a un tercio de su capacidad, previa adopción de los protocolos emitidos por la autoridad sanitaria nacional para evitar la propagación del nuevo coronavirus
                        
                        
Así lo detalla el 
Decreto Supremo 170-2020-PCM, publicado anoche en el Boletín de Normas Legales, en el que se indica además que durante esta etapa de reapertura se podrá oficiar únicamente ritos y prácticas religiosas excepcionales que sean de especial relevancia para la entidad religiosa.
Sin coronavirus 
Además de los bautizos y matrimonios, los templos permitirán la celebración de servicios funerarios de personas cuyo fallecimiento no esté relacionado con el covid-19 ni se sospeche que lo esté. 
También estarán permitidas las ceremonias de 
primeras comuniones y confirmaciones entre otros similares, de acuerdo con las prácticas de cada 
entidad religiosa.  
“La celebración de tales ritos y prácticas religiosas excepcionales deberá realizarse con el número mínimo de participantes posible y en concordancia con las normas de la Autoridad Sanitaria Nacional y las medidas del Estado de 
Emergencia Nacional”, detalla la norma. 
Las misas, cultos y similares de carácter regular se mantienen prohibidos.
Más en Andina: 
(FIN) KGR/RRC
Published: 10/23/2020