Espacios seguros, lugares de recreación, servicios de salud y educación de calidad son temas que preocupan a los y las adolescentes de Carabayllo, y que fueron compartidas con los candidatos al sillón municipal en dicho distrito, informó Unicef.
                        
                        
Precisó que en la actividad estuvieron presentes 
8 candidatos a la alcaldía de Carabayllo, junto a un grupo de 25 adolescentes, quienes
 demostraron sus habilidades y capacidades para pronunciarse e involucrarse en cuestiones relacionados a su desarrollo.
Durante el diálogo, 
los adolescentes exhortaron a los candidatos a incluirlos en sus
 planes de gobierno y solicitaron su compromiso a través de la firma del 
Acuerdo de Gobernabilidad por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Carabayllo.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Unicef y la asistencia técnica y financiera del gobierno de Canadá, y fue promovida por Aldeas Infantiles, CHS Alternativo, CESIP, CCONNA, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Plan Internacional, ProDiálogo, Sumbi y Warmi Huasi.
La presentación de la actividad se desarrolló de manera creativa con 
mensajes y piezas comunicacionales, elaboradas por los propios 
adolescentes y que los muestra como agentes de cambio y ciudadanos con un enorme potencial para
 contribuir al desarrollo de nuestra sociedad.
El slogan de la campaña es una expresión auténticas y creativas.  “Deja de pulpearme, quiero opinar“, una frase que para los adolescentes es aquel que habla mucho, y los chicos quieren acción, propuestas concretas y no palabras.
El evento contó con la participación de Daniel Contreras, oficial a cargo de la representación adjunta de Unicef en Perýu; Victor García, gerente de la Unidad de Programas de Lima de Plan International; y Nancy Moreno, vicepresidenta de Warmi Huasi.
Más en Andina:
(FIN) NDP/LIT
Published: 9/28/2018