Un objeto proveniente de fuera del sistema solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad, el tercer visitante interestelar jamás observado por la humanidad, según confirmó la NASA.
El objeto interestelar, posiblemente el más voluminoso que se ha observado, fue bautizado como 3I/Atlas y clasificado como cometa por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros (420 millones de millas) de distancia.
Este cometa fue detectado por el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) , financiado por la
NASA, en Río Hurtado, en Chile.
Desde ese primer informe, se han recopilado observaciones previas al descubrimiento de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California, en Estados Unidos. Estas observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio. Además, numerosos telescopios han reportado observaciones adicionales desde que se informó del objeto por primera vez.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS "sugiere que está compuesto principalmente de hielo en lugar de roca", explicó a AFP Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.
Según el responsable de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl, no hay riesgo de que colisione con la Tierra. "Volará profundamente en el Sistema Solar, simplemente pasando en la órbita de Marte", a una velocidad estimada de hasta 60 km por segundo, es decir, más de 200.000 km por hora, declaró Moissl a AFP.
Asimismo, dijo que su trayectoria indica "que no está en órbita alrededor del Sol, sino que proviene del espacio interestelar y regresará allí".
El tamaño del cometa 3I/ATLAS ha sido calculado en 10 a 20 km de diámetro, pero podría ser menor si está compuesto por hielo, que refleja más la luz.
"Se va a hacer cada vez más brillante y se acercará al Sol hasta finales de octubre, y será aún observable (con telescopio) hasta el próximo año", sostuvo Moissl.
Tercer objeto interestelar detectado
Se trata del tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, según confirmaron los astrónomos. El primero, llamado Oumuamua, fue detectado en 2017, y el segundo, 2I/Borisov, en 2019.
Oumuamua era un objeto tan extraño que al menos un científico destacado llegó a convencerse de que se trataba de una nave alienígena, aunque investigaciones posteriores desmintieron esta hipótesis.
Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar.
3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado, según la
NASA.
En julio, en una observación, se detectó que se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de km) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1,4 ua (unos 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.
Según el reporte de la Minor Planet Electronic Circulars (MPEC), un servicio del Minor Planet Center (MPC), órgano reconocido de la Unión Astronómica Internacional (IAU), varios observatorios han identificado indicios de actividad cometaria, incluyendo una coma marginal y una cola de aproximadamente 3 segundos de arco, observada a un ángulo de posición de 280 grados. Estos indicios, aunque preliminares, refuerzan la hipótesis de que se trata de un cometa interestelar activo, lo cual añade un enorme interés científico, ya que permite analizar por primera vez en detalle la estructura y composición de un objeto que se originó fuera del sistema solar.
El MPC ha instado a la comunidad astronómica internacional a continuar realizando observaciones para afinar los parámetros orbitales del objeto y comprender mejor su comportamiento físico. Todos los datos recibidos son publicados en tiempo real a través del sistema MPC Explorer y en los catálogos del Small Bodies Node (SBN) de la NASA.
¿Cuándo se podrá observar desde la tierra?
Erick Meza, investigador principal de la Agencia Espacial del Perú - Conida, dijo que la
trayectoria de 3I/ATLAS indica que su acercamiento al Sol ocurrirá el 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros (dentro de la órbita de Marte), y su máxima aproximación a la Tierra se dará en abril de 2026, a una distancia segura de 240 millones de kilómetros. Por su tamaño y actividad, se estima que podría llegar a ser visible con telescopios de aficionados, e incluso a simple vista desde lugares oscuros y cielos despejados.
"Este hallazgo representa una oportunidad científica única para estudiar material interestelar sin precedentes, al ofrecer una ventana directa hacia los procesos de formación y evolución de otros sistemas planetarios en la galaxia. Por ello, telescopios espaciales como el Hubble y el James Webb, así como numerosos instrumentos terrestres, han comenzado a seguirlo con prioridad", sostuvo el científico peruano, cuyo nombre es ahora
identidad de un asteroide.
Aunque no se cuenta con una misión para interceptarlo, dijo el astrónomo peruano, el descubrimiento refuerza la importancia de iniciativas como la misión "Interceptor Cometario" de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial japonesa (JAXA), que busca estudiar objetos interestelares en futuros encuentros.
Más en Andina: (FIN) AFP/NASA/SPV
JRA
Publicado: 8/7/2025