Navidad: conoce cómo identificar juguetes tóxicos y panetones bamba
Minsa brinda recomendaciones para comprar productos seguros

Juguetes que se despintan o emanan olores fuertes podrían causar intoxicaciones por presencia de plomo u otras sustancias que ponen en riesgo la salud. Fuente: Minsa
La Navidad está cada vez más cerca y por eso el Ministerio de Salud (Minsa) ha lanzado la campaña “Navidad segura con juguetes y alimentos saludables 2022”, a fin de sensibilizar a la población para adquirir productos seguros que no pongan en riesgo la salud de sus familias.

Publicado: 16/12/2022
José Ramos Rico, director general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), brindó algunas recomendaciones sobre cómo identificar un producto seguro.
“Cada producto debe tener el rotulado detallando el registro sanitario otorgado por Digesa, la relación de ingredientes y aditivos empleados en la elaboración, nombre y dirección del fabricante o del importador, fecha de vencimiento, código de lote, recomendaciones de las condiciones de almacenamiento y conservación cuando el producto lo requiera”, precisó.
Panetones
En el caso del panetón, se recomienda que el producto esté esponjoso, de textura blanda y que, al presionarlo ligeramente, vuelva a su forma original. Además, sus envases deben ser herméticos y estar bien cerrados. Si son enlatados, éstos no deben tener abolladuras ni estar chancados y mucho menos abiertos.
Juguetes
En el caso de los juguetes, se recomienda no comprar aquellos que se despintan con facilidad o emanan olores muy fuertes, ya que podrían generar posibles intoxicaciones por plomo u otras sustancias que ponen en riesgo la salud, sobre todo en niños y niñas.

Para una compra segura, se sugiere identificar el número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria emitida por la Digesa, así como el modo de uso, instrucciones, edad recomendada, advertencias y recomendaciones, cerciorarse que no presenten olores fuertes y colores estridentes que al contacto con la mano no se despinten, entre otros.
Asimismo, es importante comprar únicamente en lugares donde se entreguen comprobantes de pago autorizados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Cabe precisar que Digesa, a través de su portal web, permite a los consumidores ingresar el número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria que corresponda a los productos adquiridos. Por ello, es importante revisar el rotulado de los productos y que este se encuentre en idioma castellano.
Bebidas adulteradas
A través de la campaña “Toma en serio tu salud: el alcohol adulterado mata”, el Minsa informa a la población sobre los riesgos existentes para la salud, que representa el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, así como conocer los síntomas de intoxicación por metanol.
El metanol es un alcohol incoloro, con olor alcohólico suave, comúnmente utilizado como solvente, combustible o anticongelante en la industria química y no apto para el consumo humano.
Los principales síntomas por consumo de alcohol adulterado son el dolor de cabeza, dolor en la boca del estómago, visión borrosa y pérdida de consciencia.
Ante estos síntomas, el Minsa recomienda acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano. En caso de alguna emergencia o urgencia, comunicarse con la central Samu 106 para recibir la atención oportuna.
Más en Andina:
?? Desde hoy jueves 15 hasta el domingo 18 de diciembre, el @Minsa_Peru realizará la cuarta Jornada Nacional de Vacunación para incrementar la cobertura del esquema regular y continuar protegiendo a la población contra 27 enfermedades. https://t.co/VHFq57JphL pic.twitter.com/BPtOlEMWeC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 15, 2022
(FIN) NDP/SQH
JRA
Publicado: 16/12/2022
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos