Promperú impulsa cadena de valor del cacao del Vraem para incrementar oferta exportadora
Agencia de promoción acompaña a productores organizados en su articulación con mercados de Europa

Promperú impulsa la cadena de valor del cacao que se produce en el Vraem para incrementar la oferta exportadora de este superalimento peruano.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) apoyó las acciones de impulso y promoción del cacao del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) realizadas durante el Ecocacaovrae 2022, encuentro que congregó a 160 representantes de productores y organizaciones ligadas a la cadena de valor del superalimento peruano.


Publicado: 29/6/2022
El Ecocacaovrae 2022 se desarrolló del 20 al 22 de junio, y en la actividad las autoridades gubernamentales y vinculadas al referido sector realizaron sinergias para lograr una importante y necesaria articulación con el objeto de no solo reactivar la promoción local de este gran superalimento peruano, cultivado en las regiones de Junín, Cusco y Ayacucho, sino para que logren consolidar la ansiada internacionalización.
Ecocacaovrae 2022
Promperú resaltó que el primer día se presentaron ponencias sobre la realidad de la producción cacaotera en Perú y el mundo, así como retos y oportunidades en la cadena de valor del cacao, innovación tecnológica y de "packaging" sostenible, experiencias exitosas en el cultivo, entre otros temas de fortalecimiento de la asociatividad.

Asimismo, en el segundo día se realizó el análisis de la cadena de valor del cacao a través de cinco ejes temáticos: producción orgánica del cacao y medio ambiente; financiamiento de la producción, comercialización e innovación; valor agregado del cacao orgánico; fortalecimiento organizacional e integración de actores, y comercialización de cacao.
En el último bloque de la jornada, la participación de Promperú y Mincetur, a través de una propuesta que brinda conocimiento sobre las exigencias del mercado internacional, plantea un trabajo articulado con la institucionalidad, teniendo como eje fundamental a los productores organizados, quienes deben fortalecer sus capacidades para acceder a oportunidades de promoción de las exportaciones.
Por último, en el tercer día, se presentaron los resultados del trabajo desarrollado con la presencia de los productores y el soporte de las instituciones públicas y privadas como Promperú, Senasa, Devida, Produce, Provaem, municipalidad de Kimbiri, entre otros.
El presidente de la Federación de Productores de Cacao del Vraem, Saturnino Huamán; y la presidenta de la Mesa Técnica de la Cadena Agroproductiva del Cacao y el Chocolate del Vraem, Dina Torres, reconocieron la participación de los productores y organizaciones públicas y privadas, resaltando la importancia de un trabajo articulado y aterrizado en un plan de trabajo con compromisos y plazos de ejecución.

Acciones de promoción
Promperú aseguró que, en su papel de agencia de promoción de las exportaciones, impulsa acciones de manera directa a organizaciones como la cooperativa Qoriwarmi, Juan Laura The Chocolat Farmer, Cacao Vraem, Cacvra, entre otras. Por otro lado, está orientando y capacitando a otras organizaciones mediante la Ruta Vraem, en alianza con Devida. Es importante remarcar que la incidencia de intervención en la zona Vraem abarca 72 distritos de las regiones de Cusco, Apurímac, Junín, Huancavelica y Ayacucho.
Este respaldo ha rendido sus frutos en los últimos años: tres empresas del Vraem ganaron gran reconocimiento en AVPA 2022, destacado concurso de chocolates elaborados en origen, y cuyos resultados se conocieron el 21 de junio en Francia. El logro fue posible gracias al apoyo de Promperú, a través de sus oficinas en regiones y la oficina comercial en París.
La Asociación de Productores del Vrae Pueblo Libre Baja obtuvo medalla de plata por su chocolate con nibs de cacao, mientras que la empresa Agroindustrias Cabo Verde EIRL se llevó la medalla gourmet gracias a su chocolate con maní. Es necesario mencionar a Agroindustrias Campos del Valle SRL, ganadora de la medalla gourmet por su chocolate Campos del Valle; este último, pertenece a la presidenta de la Mesa Técnica de Cacao y Chocolate del Vraem, Dina Torres.
Promoción del cacao Vraem
Como actividad complementaria se realizó la inauguración de la feria agropecuaria, agroindustrial, gastronómica y artesanal Ecocacaovrae 2022, en la que participaron emprendedores y productores de esta destacada zona cacaotera del país.
Por último, Promperú informó que las exportaciones acumuladas de cacao y derivados, entre enero y abril, sumaron más de 85 millones de dólares (crecimiento de 0.9 % respecto del mismo período del año anterior). Además, 185 empresas realizaron envíos a 57 mercados, siendo los principales Estados Unidos (US$ 21 millones), Países Bajos (US$ 15 millones), Alemania (US$ 3 millones) e Indonesia (US$ 9 millones). Este último destino registró un crecimiento de 19 %.
Más en Andina:
Fuerte temblor de magnitud 5 sacude Moquegua esta mañana https://t.co/nhztNWhpAd a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) June 28, 2022
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 29/6/2022
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025