Andina

Ola de calor: regiones del sur registran temperaturas con 6 °C por encima de lo normal

Por ausencia de nubosidad

Las regiones del sur registran las mayores anomalías de temperaturas por la ola de calor. Varias estaciones del Senamhi han registrado valores de hasta seis grados por encima de lo normal.

Las regiones del sur registran las mayores anomalías de temperaturas por la ola de calor. Varias estaciones del Senamhi han registrado valores de hasta seis grados por encima de lo normal.

11:33 | Lima, feb. 6.

La ola de calor que afecta a Perú no solo abarca la Costa, sino también la Sierra, donde incluso se registran récords de altas temperaturas diurnas con anomalías que llegan a 6.3 °C por encima de los valores habituales para esta época del año, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La presidenta ejecutiva del Senamhi, Gabriela Rosas Benancio, indicó que las temperaturas récords se presentaron en nueve estaciones ubicadas en las regiones Piura, Tacna, Moquegua, Huancavelica, Arequipa y Puno.

Entre otros detalles a tener en cuenta, cuatro de las localidades donde se han instalado las estaciones del Senamhi están ubicadas en la sierra suroccidental, una en la sierra nororiental; una en la sierra noroccidental, una en la sierra suroriental, y solo una en la costa sur.



En la estación Sondorillo (sierra nororiental-región Piura), la temperatura récord ha llegado hasta los 31.7 °C, siendo 25.5 °C la temperatura normal en esta época; es decir, que tiene una anomalía de 6.2 °C.

En Ayabaca (sierra noroccidental), también en Piura, el récord ha sido 21.8 °C, siendo la normal 16.9 °C; por lo tanto, la anomalía alcanzó a 4.9 °C.

En la estación Tarata (Tacna), la temperatura récord fue 24.7 °C y tuvo una anomalía de 5.1 °C; en Talabaya (sierra suroccidental), también en Tacna, el récord fue de 23 °C y la anomalía alcanzó a 6.3 °C (es el más alto de todos).

En Ichuña, estación ubicada en la sierra suroccidental de la región Moquegua, el récord fue de 24.1 °C con una anomalía de 4.6 °C. En Cusicancha, sierra central occidental de Huancavelica, la temperatura fue 21.3 °C y la anomalía 3.8 °C.




La estación Crucero, sierra suroriental de Puno, señaló que el récord de la temperatura fue de 18.6 °C y la anomalía de 4 °C. En Arequipa, la estación Pampa de Arrieros (sierra suroccidental) indicó que el récord alcanzó 19.2 °C y la anomalía fue de 5.9 °C.

Por último, en Tacna, en la estación Ite (la única de la Costa), el récord llegó a 31.2 °C y la anomalía fue de 4.4 °C.

Al respecto, la jefa del Senamhi dijo, durante la exposición que realizó en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que el incremento de las temperaturas a niveles récord, en las áreas andinas de la zona sur del país, se debe a la ausencia de cobertura de nubes, lo que ayuda a incrementar las temperaturas.

Explicó que a ello se agrega el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que posibilita el ingreso de vientos cálidos del norte. 


Luego señaló que si bien hay un debilitamiento de la temperatura del agua en el mar, tal como ha señalado el Enfen (Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño), aún mantiene condiciones térmicas elevadas que inciden en las  ciudades de la Costa, sobre todo las que están cercanas al litoral.


Gabriela Rosas Benancio recordó que en enero han ocurrido igualmente récords de temperatura en Piura (37 °C), Tumbes y Moquegua (36 °C) que superan en 6  °C a la temperatura normal.

Sostuvo que en lo que queda de la semana se esperan también altas temperaturas, principalmente en zonas próximas al litoral de las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna.

Esta tarde el Senamhi informó que la Costa presentó localidades con días muy cálidos y extremadamente cálidos, este martes 6 de febrero. Precisó que las estaciones registraron temperaturas máximas de 33.4 °C (Sama Grande, Tacna), 36.2 °C (Ilo, Moquegua), 33.6 °C (Cañete, Lima), y 32.3 °C (Trujillo, La Libertad).


Rosas Benancio indicó que en temperaturas diurnas en Arequipa se esperan entre 33 °C y 34 °C en valles costeros y valores entre 27 °C y 28 °C en la zona litoral. En Moquegua se presentarían registros entre 30 °C y 33 °C, y en Tacna temperaturas máximas entre 29 °C y 32 °C. 

En cuanto a la temperatura nocturna (mínima), en las tres regiones, se esperan valores entre 19 °C y 21 °C (Arequipa); valores entre 22 °C y 24 °C (Moquegua ), y entre 20 °C y 23 °C (Tacna)



Las lluvias que se vienen


Respecto a las lluvias dijo que los pronósticos señalan que en la costa norte se espera lluvia ligera, pero sin descartar niveles puntuales de moderada a fuerte intensidad. 

En la costa centro se prevé lluvia aislada y ligera en los siguientes días, acotó.

En lo que atañe a la Sierra dijo que continuarán las precipitaciones (lluvia, granizo, nieve) con descargas eléctricas y ráfagas de viento de moderada a  fuerte intensidad hasta el  próximo 11 de febrero, y precipitaciones en la sierra sur para el 12.

En la Selva, los pronósticos señalan lluvias con descargas eléctricas y ráfagas de viento de fuerte intensidad, afectando principalmente a la selva alta. Luego, se espera lluvia intensa para la selva sur el día 12


DANA-Fausto


La jefa del Senamhi se refirió luego a la presencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominada Fausto, que es un sistema de aire frío en las partes altas de la atmósfera, que básicamente ocasiona la ocurrencia de nevados en la parte sur y que afectará sobre todo a las partes altas de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua y Puno.

Los nevados acontecerían por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, dijo finalmente.


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en Andina:


Publicado: 7/2/2024