Andina

Ministerio de Cultura confirma la suspensión de venta de boletos virtuales a Machu Picchu

Ministra Leslie Urteaga ratificó que la venta de entradas a ciudadela inca se hará a través de la nueva plataforma

Ministra de Cultura: "Nuevo sistema de boletos para Machu Picchu de todas maneras va"

Ministra de Cultura: "Nuevo sistema de boletos para Machu Picchu de todas maneras va"

15:16 | Lima, dic. 21.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, ratificó la decisión de su sector de suspender temporalmente la venta de boletos de ingreso a Machu Picchu a través de su plataforma virtual tuboleto.cultura.pe, en tanto se toman las sugerencias recogidas y los usuarios la puedan conocer más este sistema.

Urteaga Peña agregó que de todas maneras la venta virtual de boletos de ingreso al ícono turístico de Perú se hará a través de la citada plataforma digital. "De todas maneras va. Eso quiere decir que en los próximos días estaríamos lanzando tu boleto.cultura.pe para Machu Picchu porque es una plataforma donde podemos encontrar toda la oferta cultural" , puntualizó en una entrevista dada a RPP.

"Esto va de todas maneras", remarcó Urteaga quien afirmó que el Ministerio de Cultura siempre está con las puertas abiertas al diálogo, "para poder entender el malestar por parte de algunas personas".

En tal sentido, al referirse a aquellos sectores que han expresado su oposición al nuevo sistema, afirmó que la actitud del Ministerio de Cultura (Mincul) es explicarles que lo que busca es transparentar información y tener los flujos reales de las personas que ingresan al primer sitio arqueológico del  Perú, "que es una prioridad para nosotros".



Previamente la ministra precisó que la página tuboleto.cultura.pe continúa porque es la  plataforma, que ya está en funciones y donde se puede encontrar otro tipo de espacios que administra el Ministerio de Cultura como museos y sitios arqueológicos a nivel nacional además de otros que se van a ir sumando.

"Lo que hemos hecho es, en esta suerte de reconocimiento de información, para que aquellos potenciales usuarios, la conozcan un poco y se han  recogido algunas sugerencias", explicó. 

En otra parte de sus declaraciones y al ser consultada la transparencia a la que hacía alusión. Urteaga Peña dijo que desde hace un tiempo muchos agentes y usuarios solicitaban la mejora sustancial del sistema.


En este punto, manifestó que desde hace varios meses se solicitó  información "de ida y vuelta" a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco y,  "lamentablemente no hemos tenido la información oportuna para tomar mejores decisiones".

"Eso quiere decir, que hay algo que nos está llamando por lo menos a la duda de cómo se está manejando el sistema y cómo se está administrando", aseveró al precisar que la DDC Cusco es una unidad ejecutora que tiene a cargo la ejecución de recursos.

Dirección de Cultura de Cusco en reorganización


Luego, al ser consultada sobre el caso de Maritza Rosa Candia, mencionó que ha sido apartada de su puesto como directora de la DDCC por la reorganización que se ha iniciado en la referida dirección y que al ser personal de planta, volverá a su puesto de arqueóloga en el ministerio.


Agregó que hay información de la Contraloría General de la República en la que indican que hay una mala gestión del monumento de parte del equipo de la DDC Cusco.

La ministra de Cultura reveló, además, que la DDC Cusco compró dos buses para llevar a los obreros al santuario sin informar al Ministerio y que ahora ambas unidades están malogrados y en un depósito sin poder arreglarlos, cuando debería contar con un seguro.

También mencionó la contratación de personal obrero sin que se les pague lo que les corresponde, ni siquiera el sueldo mínimo.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 21/12/2023