MIMP capacitará a universitarios para prevenir acoso sexual en sus casas de estudios
Curso tendrá una duración de cuatro semanas y se entregará constancia de participación.

El curso busca trabajar con estudiantes de universidades públicas y privadas en todo el país y desarrollar una propuesta que promueva la prevención del hostigamiento sexual. ANDINA/ MIMP
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pone en marcha el curso virtual, Previniendo el hostigamiento sexual en la universidad, a fin de generar una intervención que contribuya a luchar contra de acoso sexual entre jóvenes alumnos de esos centros de estudio.

Publicado: 8/8/2023
Este importante curso autoaplicativo está alojado en el Aula Virtual del MIMP, tendrá una duración de 4 semanas y se entregará una constancia de participación luego de finalizarlo de manera satisfactoria.
Volverá a estar disponible posteriormente en la plataforma del MIMP. El curso fue elaborado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Mundial.
Lee también: Acoso sexual en universidades, víctimas deben guardar evidencias para denunciar [video]
El MIMP busca trabajar con estudiantes de universidades públicas y privadas en todo el país y desarrollar una propuesta que promueva la prevención del hostigamiento sexual.

Hostigamiento sexual
En el Perú, el hostigamiento sexual se encuentra reconocido desde el año 2003 con la Ley N°27942, Ley de Prevención y Sanción de Hostigamiento Sexual y su reglamento, el cual establece el procedimiento administrativo para la investigación y sanción de estos actos de violencia en diversos ámbitos (laboral, militar, policial y educativo), incluyendo los centros universitarios.
“Hemos venido trabajando desde la evidencia con un alto rigor académico para validar estrategias preventivas de la violencia de género, y en particular para prevenir el hostigamiento sexual universitario. Este curso es evidencia de tal esfuerzo” aseguró la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra durante la inauguración.
Sunedu desarrolla acciones
Por su parte la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (Sunedu) inició un programa de sensibilización sobre la investigación y sanción del hostigamiento sexual y exhortó a esas casas de estudio a optimizar e implementar mecanismos que eviten la ocurrencia de estos hechos de violencia.
Como se recuerda, en los últimos días se han reportado nuevos casos de hostigamiento sexual en universidades, lo cual muestra que las políticas hasta ahora aplicadas, han sido equivocadas y no priorizaron la prevención.
En ese sentido la Sunedu llego hasta la región La Libertad donde desarrolló una actividad en la que participaron autoridades, docentes y sobre todos estudiantes universitarios preocupados por esta problemática.
La abogada Patricia Balbín Linares, de la Dirección de Fiscalización y Sanción de la Sunedu, expuso sobre los lineamientos para la elaboración de documentos normativos internos para la prevención e intervención en casos de hostigamiento sexual en la comunidad universitaria.
“Cada universidad debe elaborar o actualizar, de ser el caso, el documento normativo interno para la prevención e intervención en casos de hostigamiento sexual con sujeción a los principios, enfoques, definiciones y demás disposiciones de la Ley N°27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su Reglamento, la Ley N°30220, Ley Universitaria”, recordó.
La Sunedu recuerda que actualmente existen 96 universidades licenciadas que cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por los diferentes modelos de licenciamiento.
Dato
El hostigamiento sexual es una forma de violencia que vulnera diversos derechos y libertades, como el derecho a la integridad física, psíquica y moral, la libertad sexual, el derecho a la igualdad y la no discriminación, el derecho a un ambiente saludable y armonioso y el bienestar personal, la salud, la educación, la seguridad y una vida libre de violencia.
Más en Andina:
La @ATU_GobPeru informó que, como parte de la construcción de la Línea 2 y el Ramal 4 del Metro de Lima y Callao, se pondrá en marcha un plan de desvío vehicular desde el lunes 14 de agosto debido a la construcción del patio taller Bocanegra. https://t.co/Jo4bQI7enO pic.twitter.com/VTigpXhdb1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 8, 2023
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 8/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
FAP precisa que prosigue búsqueda de piloto Ashley Vargas y pide prudencia
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Presidente de Chile destaca legado de Miguel Grau e insta a seguir sus valores
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 23 de mayo del 2025
-
¡Picante a la tacneña es global! Vuelve mejor ubicado en lista de mejores platos del orbe
-
Superalimento celestial: ¿Cómo el zapallo loche se volvió obsequio para el papa León XIV?