Diversificación productiva es importante para crecimiento alto y sostenido, dice el MEF
Carlos Oliva dice que permite encender otros motores de la economía para no depender de los factores externos

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. ANDINA/Luis Iparraguirre
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, destacó hoy que la diversificación productiva es importante para encender otros motores de la economía y para no depender de los factores externos para un crecimiento alto y sostenido.
Publicado: 2/8/2018
“La diversificación es sumamente importante para prender otros motores a la economía y dejar de depender de los factores internacionales”, manifestó a Carlos Oliva RPP.
Sostuvo que actualmente el Gobierno tiene una serie de herramientas que están encaminadas y que se están reforzando, como las metas ejecutivas que se crearon hace tres o cuatro años, pero que se dejaron de trabajar en algún momento.
“Lo de las mesas ejecutivas es sentar en una misma mesa al privado, al público, y en ocasiones a la academia, para resolver los problemas del día a día (…) es una herramienta sumamente simple, pero al mismo tiempo potente”, señaló.
El ministro detalló que ahora hay cuatro mesas ejecutivas y se está trabajando en incluir otras cuatro, para el turismo y la minería enlazada con la industria
“Las otras dos las estamos conversando porque tenemos que priorizar. No podemos basar nuestra estrategia en tener 40 o 50 mesas, pues eso no es manejable, y vamos a mantener ocho o nueve mesas sobre temas precios y aparte seguir trabajando con otras herramientas para aumentar nuestra competitividad”, dijo.
Competitividad
Carlos Oliva consideró que se debe entender que si los peruanos queremos un crecimiento alto y sostenido se necesita mejorar la competitividad de la economía nacional.
“Ese crecimiento, eventualmente, tendría que traducirse en un desarrollo económico, para lo cual necesitamos otro tipo de variables. En términos de crecimiento alto y sostenido, si no aumentamos la competitividad, seguiremos dependiendo principalmente de lo que pase en el exterior”, dijo.
“Básicamente el 55% de las variaciones del PBI se debe a factores externos y tenemos que superar eso. En los últimos años, felizmente hemos tenido vientos a favor y nos ha ido relativamente bien, pero si queremos tener una economía sólida y sostenible necesitamos prender otros motores”, agregó.
El ministro explicó que el Gobierno trabaja en ocho ejes para mejorar la competitividad, priorizando temas como innovación, ciencia y tecnología, infraestructura, mercado financiero, mercado laboral y otros.
“Estas áreas tienen que decantarse en algunos planes específicos, con metas e indicadores”, manifestó.
Más en Andina:
Unos 150,000 contribuyentes deberán dar de baja sus comprobantes impresos desde setiembre https://t.co/CBehU4fjtb pic.twitter.com/DOEJCUfd7p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 2/8/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad