Úcupe y Purulén darán respuesta a enigmas sobre origen de civilización en el norte
El próximo mes empezarán investigaciones arqueológicas en monumentos del valle de Zaña

ANDINA/Difusión
Especialistas del Museo Tumbas Reales de Sipán iniciarán trabajos de investigación arqueológica en las zonas de Úcupe y Purulén, jurisdicción del valle lambayecano de Zaña, la primera semana de octubre, se informó hoy.


Publicado: 25/9/2018
Los estudios, que se prolongarán por tres meses, permitirán dar respuesta a los enigmas sobre el origen de la alta civilización en la zona norte del Perú y conocer más sobre la cultura Mochica, afirmó el director del museo, Walter Alva.
Señaló que se cuenta con la infraestructura y autorizaciones para iniciar las excavaciones en forma simultánea, para lo cual se cuenta con 100,000 soles, procedentes del Ministerio de Cultura, así como con financiamiento proveniente de un fondo de donaciones.
Respecto a Purulén, indicó que es un centro ceremonial de hace 3,200 años y abarca 3,000 metros cuadrados. “Es un monumento que dará muchas respuestas al inicio de la cerámica, los primeros santuarios", comentó.
Surgió después de Ventarrón y es impresionante porque tiene 16 templos. "Vamos a publicar el primer libro de Purulén, zona que fue excavada hace 30 años, pero como vino el descubrimiento del Señor de Sipán, quedó pendiente”, anotó.

Este es un sitio que muestra evidencias de lo que fue el primer gran mega-El Niño hace 3,200 años, porque Purulén fue abandonado por efecto de un Niño devastador, que cambió el curso del río Zaña, refirió.
“Desde el punto científico, Purulén es uno de los monumentos que puede resolver muchos enigmas sobre el origen de la alta civilización en esta parte del norte del Perú”, aseveró.
Destacó que en la zona de Úcupe existen grandes concentraciones de monumentos de la cultura Mochica: “Uno es en Úcupe Pueblo y el otro en la zona llamada huaca El Limón, que está ubicada hacia el oeste del pueblo actual".
Walter Alva manifestó, además, que en enero del 2019 iniciarán la intervención en huaca El Toro, ubicada en el distrito de Oyotún, con aporte del Patronato de Sipán.
“Huaca El Toro es uno de los monumentos más singulares que tenemos en Lambayeque. Es un templo que fue construido con grandes bloques de piedra. Es una construcción megalítica y la única que existe en esta región”, aseguró.
Dijo que, por primera vez, será intervenida. “Conozco ese monumento desde hace 40 años y siempre hemos querido investigarlo, pero no había los recursos, así que en enero comenzaremos”, sostuvo.

Afluencia de visitantes
Por otro lado, destacó la buena de la afluencia de turistas al Museo Tumbas Reales de Sipán de la ciudad de Lambayeque, por lo que esperan cerrar el año con un aproximado de 160,000 visitantes.
“Hasta la quincena de setiembre hemos recibido cerca de 130,000 visitantes. Esto nos llena de satisfacción porque el museo no solo es un gran atractivo turístico sino también el lugar donde los lambayecanos notan su identidad”, concluyó.
Más en Andina:
El @JNE_Peru condena crimen de candidato a alcalde de distrito huancavelicano de Palca https://t.co/VvtkfX9LAT pic.twitter.com/w9ElPBgZ7V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de septiembre de 2018
(FIN) SDC/JOT
Publicado: 25/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Museo Tumbas Reales financiará investigación arqueológica en Lambayeque
-
Museo Tumbas Reales de Sipán: conozca su valiosa colección arqueológica
-
Arequipa: muestra itinerante del Señor de Sipán espera recibir más de 100,000 visitantes
-
Réplica de la tumba del Señor de Sipán será exhibida en Panamá
-
Exhibición de réplica del Señor de Sipán se luce en Arequipa
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable