Vraem: Devida promoverá producción de 13,000 kilos de trucha en Ayacucho
Con la iniciativa se espera mejorar la economía de 18 familias del centro poblado de Huayllay, Ayacucho.

ANDINA/Difusión
Con el objetivo de ampliar la cobertura de intervención de la actividad acuícola, representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y 18 familias del centro poblado Huayllay, distrito de Luricocha (Ayacucho) firmaron un acta de entendimiento como parte de la implementación de la Estrategia Vraem 2021.
Publicado: 21/4/2021
La iniciativa busca consolidar la producción de más de 13,000 kilos de carne de trucha como una de las actividades con aceptación por su rentabilidad a corto plazo que, actualmente viene reactivando la economía de miles de familias en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Para este fin, especialistas acuícolas de Devida entregarán alrededor de 55 millares de alevinos además, brindarán asistencia profesional en el cuidado oportuno, alimentación balanceada y otros factores determinantes que influyen en su producción y su posterior comercialización en el mercado local.
La entidad destacó que esta variedad se adapta con facilidad al clima de la zona y que cuenta con gran valor nutricional en la alimentación, con omega 3 y proteínas que favorecen el óptimo funcionamiento del sistema inmune.
"Estamos contentos del inicio de una nueva actividad que ayudará a mejorar la seguridad alimentaria de nuestros hijos y generaremos nuevas oportunidades económicas”, indicó el alcalde del centro poblado de Huayllay, Dionicio Flores Ñaña.
A su turno, el alcalde distrital de Luricocha, Miki Cruz Hugo, aseguró que desde que forman parte de la Estrategia Vraem 2021 han logrado financiar diversos proyectos en su distrito.
“Devida apuesta por las familias de Luricocha, actualmente ejecutamos la actividad palta y hoy se suma una nueva actividad, la acuicultura, que es una oportunidad para mejorar la economía de las familias de mi distrito”.
Por último, el jefe de Devida en el Vraem, Juan Flores Del Castillo, indicó que como institución financian iniciativas de desarrollo en la zona selva y sierra del Vraem.
“Es el inicio de un nuevo reto para las familias de Huayllay, vamos a cumplir con los compromisos del acta de entendimiento para conseguir resultados favorables que beneficien a las familias”, anotó.
Dato:
En el 2020, Devida transfirió recursos a la Municipalidad de Luricocha por S/822 807 00 para la ejecución de la Actividad Palto, a fin de mejorar la producción en 276.45 hectáreas en beneficio de 303 familias.
Más en Andina:
??El aforo máximo al Santuario Histórico y Parque Arqueológico de Machu Picchu volvió a situarse en 675 visitantes al día, equivalente al 30 % del total. https://t.co/iVKMtq8utV pic.twitter.com/XkBEp66tBU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2021
(FIN) NDP/NJC/MAO
JRA
Publicado: 21/4/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Digemid alerta de efectos indeseados por fluoruro de estaño presente en 14 cremas dentales
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas