SBS: supervisión de cooperativas tendrá efecto positivo para el país
Ejecutivo promulga norma para reducir lavado de activos

SBS. ANDINA
La ley que permite la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito, promulgada hoy en Palacio de Gobierno, tendrá un efecto positivo para el país y el sistema cooperativo, señaló la jefa de la SBS, Socorro Heysen.
Publicado: 18/7/2018
“La SBS se abocará en trabajar en el proceso de implementación de la ley aprobada por el Congreso y del marco regulatorio”, anotó.
En ese sentido, Socorro Heysen manifestó que se enfocarán en los reglamentos de solvencia, lavado de activos y operaciones que podrán realizar en adelante las cooperativas.
“Las cooperativas podrán iniciar un nuevo proceso para desarrollar y fortalecer los sistemas de gestión de operaciones para adaptarse a dicha ley”, apuntó.
Socorro Heysen afirmó que es un proceso gradual que tomará buen tiempo, pero que es fundamental para el desarrollo del país y el sistema cooperativo.
“Esta ley es muy importante para el desarrollo del sistema cooperativo en el Perú, porque permitirá la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito por parte de la SBS”, manifestó.
Formalizará cooperativas
La funcionaria de la SBS destacó que la nueva ley tendrá una serie de aspectos positivos, porque formalizará las cooperativas y evitará el arbitraje que en este momento permite a malos elementos utilizar el sistema cooperativo para incurrir en actividades ilícitas.
“También posibilitará que las cooperativas de ahorro y crédito estén debidamente supervisadas, solventes y sostenibles, para así realizar una serie de nuevas actividades que en este momento no pueden realizar, como la captación de depósitos de CTS, la emisión de tarjetas de crédito y débito, entre otras”, dijo.
“Asimismo, permitirá el crecimiento ordenado del sector aumentando la competencia en el sistema financiero y posibilitando una mayor inclusión y acceso a servicios financieros”, agregó.
Radiografía de la ley
El pasado 13 de junio el Pleno del Congreso aprobó la supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito por parte de la SBS, para lo cual se creará una entidad adscrita a la entidad supervisora.
El proyecto de ley, que previamente fue aprobado por las comisiones de Economía y Producción del Congreso de la República, se aprobó con 91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó anteriormente que se ha previsto el inicio de la inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito a partir del 1 de enero del 2019.
Más en Andina:
?? Distritos tradicionales de Lima son los más demandados en ferias inmobiliarias https://t.co/ndD1QOkCzO pic.twitter.com/Qbgk8x8tHJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de julio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 18/7/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica