Andina

San Marcos enseñará arquitectura: qué carreras de ingeniería se ofrece en admisión 2025-I

La Decana de América realizará su próximo examen de ingreso el 5, 6, 12 y 13 de octubre

San Marcos ofrecerá nueva carrera de Arquitectura y Urbanismo en examen de admisión 2025-I. Foto: El Sol de Durango

San Marcos ofrecerá nueva carrera de Arquitectura y Urbanismo en examen de admisión 2025-I. Foto: El Sol de Durango

13:03 | Lima, jun. 24.

Una de las novedades que trae el nuevo examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es el lanzamiento de la flamante carrera de Arquitectura y Urbanismo, la cual pertenece a una facultad de Ingeniería. Conoce en esta nota qué otras carreras se ofrecen en esta área de estudio.


A través de sus redes sociales, la Decana de América anunció cuándo será su examen de admisión 2025-I, que incluye 73 carreras profesionales distribuidas en cinco áreas de estudio (A, B, C, D y E).

En el caso del área de Ingenierías (área C), hay 20 escuelas profesionales, las mismas que se encuentran agrupadas en cinco facultades: Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Facultad de Ingeniería Industrial y Facultad de Química e Ingeniería Química.


Arquitectura y Urbanismo


La nueva Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo, que pertenece a la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, formará parte del examen de admisión 2025-I, según lo anunció el decano de dicha facultad, Alfonso Romero Baylón.

También indicó que solo tres universidades públicas del Perú ofrecen esta carrera profesional, por lo que San Marcos se distinguirá en formar profesionales bajo una enseñanza con rostro humano, eficacia, pensamiento crítico y con tendencia a la globalización.

La malla curricular será perfeccionada continuamente de manera innovadora. Queremos que nuestros estudiantes y profesionales sean conscientes del desarrollo y de las nuevas tendencias de la civilización. Es así que la UNMSM pondrá su granito de arena al mundo global”.


Romero precisó que, durante los primeros ciclos, la nueva carrera de Arquitectura y Urbanismo funcionará en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil hasta que se construya sus propios ambientes dentro de un terreno ya separado en la Ciudad Universitaria.

¿Qué carreras se ofrecen en el área de Ingenierías?


A continuación, conoce qué carreras se ofertan para el Área C en el proceso de admisión 2025-I:

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
- Ingeniería de Sistemas 
- Ingeniería de Software
- Ciencia de la Computación 

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
- Ingeniería Biomédica 
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería de Telecomunicaciones

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
- Ingeniería Geográfica 
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Metalúrgica 
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Ambiental
- Arquitectura y Urbanismo

Facultad de Ingeniería Industrial
- Ingeniería Textil y Confecciones
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo

Facultad de Química e Ingeniería Química
- Ingeniería Química
- Ingeniería Agroindustrial

Cabe resaltar que dentro del área C también se encuentra la carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos, la cual pertenece a la Facultad de Ciencias Físicas.



¿Cuándo será el examen?


De acuerdo con el cronograma establecido, el sábado 5 de octubre rendirán su prueba los postulantes de dos áreas académicas: (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. 

Entre tanto, el domingo 6 desarrollarán el examen de admisión 2024-I los jóvenes de los bloques (B) Ciencias Básicas y (C) Ingeniería.

El fin de semana siguiente se continuará con la programación del examen. Así el sábado 12 de octubre estará dirigido para el área (A) Ciencias de la Salud sin Medicina Humana. Mientras que, un día después, el domingo 13, los postulantes a ser futuros médicos tendrán una jornada exclusiva.

Cronograma de inscripciones


Las inscripciones para el examen de admisión 2025-I serán hasta el 14 de setiembre de 2024, en el siguiente orden:

- Apellidos que empiezan con la letra A, B, C, D, E, F hasta el 6 de julio de 2024.
- Apellidos que empiezan con la letra G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O del 8 al 31 de julio de 2024.
- Apellidos que empiezan con la letra P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z del 1 al 24 de agosto de 2024.
- Rezagados: todas las letras del 26 de agosto al 14 de setiembre de 2024.

¿Cómo inscribirse al examen?


Para participar en este proceso, primero los postulantes deberán adquirir el reglamento de admisión pagando S/ 70, a través de la plataforma virtual Págalo.pe o presencialmente en el Banco de la Nación (código 9516).

Después deberán colocar sus datos y los datos del pago en la página web de la OCA (admision.unmsm.edu.pe) para que el sistema envíe al correo registrado un enlace de descarga del reglamento, en el cual encontrarán toda la información referente al vigente proceso.


Tras ello, podrán pagar el derecho de inscripción (S/ 400) en forma presencial en el Banco de la Nación o virtualmente por Págalo.pe (código 9501) si se proviene de colegio público. En el caso de centros privados y parroquiales, el desembolso será de S/ 800 (código 9502).

Posteriormente, después de 6 horas hábiles, pueden ingresar a la página de admisión de San Marcos e iniciar la inscripción digitando la información solicitada. Por último, será necesario colocar tus datos y haz clic en la opción "Registrar inscripción".

Todos los interesados podrán obtener más información sobre el actual proceso de admisión visitando el portal web de la OCA o siguiendo las cuentas oficiales de la OCA en Facebook e Instagram (Admisión UNMSM).

Más en Andina:



(FIN) SQH/LIT
JRA

Publicado: 24/6/2024