Andina

Piura: Serfor vigila recuperación de oso hormiguero con quemaduras por incendio forestal

Ejemplar fue hallado en inmediaciones de la otrora cooperativa agraria de Mallares, en la provincia de Sullana

Debido a la gravedad del oso hormiguero rescatadi, su alimentación se hace mediante una sonda gástrica, explicó el Serfor.

Debido a la gravedad del oso hormiguero rescatadi, su alimentación se hace mediante una sonda gástrica, explicó el Serfor.

21:36 | Piura, set. 7.

Un oso hormiguero ("Tamandua mexicana"), que presentaba quemaduras en la mayor parte de su cuerpo debido a un incendio forestal, fue atendido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) tras ser hallado en las inmediaciones de la otrora cooperativa agraria de Mallares, en la provincia de Sullana, departamento de Piura.
 
Hasta la zona de la emergencia llegaron especialistas del Serfor, Serenazgo del distrito de Marcavelica (Sullana) y la Unidad Especializada en Protección del Medio Ambiente de Piura de la Policía Nacional.

El personal especializado del Serfor en Piura trasladó al animal silvestre, de sexo hembra y de unos 3 años, hasta una clínica donde se vigila su recuperación. Aquí se le diagnosticó quemaduras de primer y segundo grado con exposición cutánea en extremidades y trompa, e inflamación generalizada.


Debido a la gravedad del estado de salud del animal, la alimentación se hace mediante una sonda gástrica. “Se han desinflamado sus heridas con cremas y miel de abeja. Se está priorizando su alimentación con proteínas, vitaminas y minerales”, explicó el biólogo Max Guerra, especialista en Fauna Silvestre del Serfor Piura.

Coordinaciones para su protección

Guerra refirió que la especie Tamandua mexicana habita algunos ecosistemas del departamento de Piura. Su distribución abarca desde México hasta países en Sudamérica, como Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina y Perú.
 
El oso hormiguero cumple un rol importante en la naturaleza. Es un animal omnívoro y se alimenta de arañas, lombrices, hormigas y termitas, a las que busca con su aguda nariz. Además, se alimenta de frutas que les brindan la energía necesaria para su actividad diaria.


En la búsqueda de frutas, algunas veces se ha producido conflictos con los agricultores locales. Asimismo, la población de esta especie está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.

Por ello, en Piura el Serfor coordina con la municipalidad provincial de Sullana actividades de sensibilización para las comunas distritales y asociaciones de agricultores, con el objetivo de conocer la problemática de esta especie y contribuir a su conservación.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 7/9/2023