Andina

Junín: Serfor libera dos zorros andinos que merodeaban Concepción y Huancayo

Pareja de zorros fue rescatada en distintos lugares. La ATFFS Sierra Central realizó su evaluación y rehabilitación

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre liberó dos zorros andinos en diversos parajes silvestres, localizados al sur de la provincia de Concepción y en el noreste de la provincia de Huancayo.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre liberó dos zorros andinos en diversos parajes silvestres, localizados al sur de la provincia de Concepción y en el noreste de la provincia de Huancayo.

15:00 | Junín, may. 6.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), liberó dos zorros andinos (Lycalopex culpaeus), en diversos parajes silvestres, localizados al sur de la provincia de Concepción y en el noreste de la provincia de Huancayo.

El primero en regresar a la naturaleza fue el ejemplar hembra que había sido rescatada por agentes de la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente (UNIDPMA) PNP - Junín cuando era perseguida por perros callejeros en los alrededores de una conocida Institución educativa de la ciudad de Huancayo. 

El Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central brindó atención especializada a la zorrita, curó sus heridas producidas por los perros y pasó por un proceso de rehabilitación.

El segundo zorro liberado en su hábitat era macho, juvenil. El ejemplar fue recuperado por agentes de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo; quienes recibieron el llamado de los vecinos al ver a este mamífero que merodeaba sus viviendas.


Según los protocolos, los especialistas del Serfor evaluaron el estado de salud de ambos zorros y revisaron su condición, pusieron a prueba sus habilidades para desenvolverse en la vida silvestre. Con esta comprobación se procedió a la reintroducción de los dos ejemplares a su hábitat.

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, mediante el Decreto Supremo Nº007-2021-MIDAGRI, anexo 2, numeral 23, indica que es una infracción muy grave “poseer, adquirir, vender, transformar, almacenar, comercializar, importar o exportar especímenes, productos o subproductos de fauna silvestre sin contar con la autorización correspondiente”.

Por ello, el Serfor invita a la población a denunciar infracciones y delitos en materia de fauna silvestre a través de Alerta Serfor un aplicativo web que permite a las personas denunciar estos actos de manera voluntaria y anónima (si así lo desea).

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 6/5/2023