Día del pisco: exportaciones registraron expansión de 8 % el 2018
Sumaron US$ 9.7 millones

Foto: ANDINA/archivo.
Las exportaciones de pisco sumaron nueve millones 746,000 dólares en el 2018, lo cual representó un incremento del 8 % en comparación con el 2017, reportó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 2/2/2019
En el Día del Pisco Sour, el presidente del Comité de Pisco de Adex, William Urbina, afirmó que nuestra bebida de bandera es reconocida por su calidad y que gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado muestra un crecimiento consecutivo los últimos 15 años.
Urbina resaltó que el gremio exportador contribuye con distintas iniciativas que impulsan la cadena productiva del pisco.
Precisó que una de esas acciones estratégicas que promueve es que Adex tenga voto en las reuniones de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) y ser así parte formal de esta instancia, que congrega instituciones y productores del sector.
“En la actualidad, Adex logró participar como invitado en las reuniones”, expresó.
Mundial de Rusia 2018
Resaltó que Adex fue coorganizadora de la Casa Perú en Rusia en conmemoración de la Copa de Fútbol FIFA 2018.
Destacó que se llevaron 1,400 litros de pisco de 30 bodegas de las cinco regiones de país, las cuales actualmente están negociando su incursión en el mercado ruso, que tiene 146 millones de habitantes y 38 litros per cápita de licor.
Urbina resaltó la labor del Gobierno de conseguir el reconocimiento del origen peruano del pisco a escala internacional, lo cual contribuye a que ningún otro destilado utilice la denominación pisco, protegiendo así los intereses de todos los actores de la cadena.
Felicitó al Indecopi, Ministerio de Relaciones Exteriores, Mincetur, Produce y las Ocex por defender ante las autoridades competentes de la India y Guatemala las diferentes razones por las que el pisco tiene su origen en nuestro país.
“Es fundamental que las empresas peruanas dedicadas a la producción y comercialización de pisco exhiban la calidad, versatilidad, biodiversidad, historia y cultura de nuestro destilado de bandera en el mundo, y participen en las diferentes ferias y misiones”, dijo.
Mercados
Urbina señaló que los mercados que más demandaron el pisco en el 2018 fueron Chile (4 millones 155,000 dólares) y EE. UU. (2 millones 637,000 dólares), que juntos concentraron el 70 % de estas exportaciones.
Les siguieron España (849,838 dólares), Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Colombia, Francia, Bélgica, Brasil, Australia, Ecuador, entre otros.
Más en Andina:
Precios al consumidor en Lima Metropolitana subieron 0.07% en enero del 2019 https://t.co/uwYVQOak21 pic.twitter.com/zDA1Z7x9h2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de febrero de 2019
(FIN) RGP/RGP
GRM
Publicado: 2/2/2019
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua