Pisco: conoce qué es una denominación de origen
Indecopi detalla quienes pueden solicitar su declaración y protección

Diversos países han reconocido los derechos de Perú a la denominación de origen Pisco. Cortesía
Los recientes reconocimientos que ha obtenido el pisco en el exterior que otorgan al Perú los derechos exclusivos a la denominación de origen han puesto en el tapete este tema, Indecopi precisa en este artículo la definición de denominación de origen y quienes pueden solicitarla.



Publicado: 30/1/2019

La champaña de Francia, el tequila de México, el prosciutto di Parma de Italia y el Pisco de Perú son algunas denominaciones de origen famosas en el mundo, que destacan ante los consumidores por la zona donde se producen, su forma de elaboración única y especial, y su alta calidad.
Indecopi afirma que una denominación de origen es un signo distintivo que emplea el nombre de una región o zona geográfica para designar, distinguir y proteger un producto en función a sus características especiales derivadas, esencialmente, de la zona donde se elabora, así como de factores naturales, climáticos y humanos.
Así, por ejemplo, el Estado peruano, a través del Indecopi, que es la autoridad competente en signos distintivos, ha otorgado hasta el momento 10 denominaciones de origen: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Chulucanas (cerámica), Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu–Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Aceituna de Tacna y Cacao Amazonas Perú.
Características
Entre las características que debe tener una denominación de origen destaca, en primer lugar, el factor geográfico, que son las condiciones naturales donde se origina el producto, como el clima, tipo de suelo, horas de exposición al sol, temperatura, entre otros.

También se consideran otras características como el factor humano, las formas de elaboración de los productos y la historia o tradiciones vinculadas a su producción.
Cómo se protege una denominación de origen
Pueden solicitar la declaración de una denominación de origen las personas o asociaciones que se dedican directamente a la elaboración o extracción del producto.
También pueden hacerlo las autoridades estatales, regionales, departamentales y municipales, cuando se trate de denominaciones de origen en su jurisdicción.
Los solicitantes deberán hacer una reseña sobre las características y cualidades del producto, sustentando el pedido con un expediente técnico ante el Indecopi.

Por último, Indecopi indica que en la web www.yalosabes.pe, los ciudadanos podrán conocer más de las denominaciones de origen.
Más en Andina:
Juez Richard Concepción se encontró con su hija menor en Chimbote https://t.co/TFOnebMy9G vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 30 de enero de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/1/2019
Noticias Relacionadas
-
Denominación de Origen Cacao Amazonas brinda un valor agregado a productos de la zona
-
Indecopi otorga a Denominación de Origen Pisco carácter de notoriedad en grado de renombre
-
Perú logra reconocimiento de la India a denominación de origen Pisco
-
Guatemala reconoce la Denominación de Origen Pisco a favor del Perú
-
Presentan la marca Pisco, Spirit of Peru en Madrid Fusión 2019
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"