Andina

Ministra Contreras: “Los bosques ayudan a mitigar los efectos del cambio climático”

Titular del Midagri lideró inicio de la Semana Forestal: “Bosques en todas partes al mismo tiempo”

Más del 60% de nuestro territorio está conformado por bosques, destacó la la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras.

Más del 60% de nuestro territorio está conformado por bosques, destacó la la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras.

16:52 | Lima, nov. 9.

A fin de promover el uso responsable del patrimonio forestal y de fauna silvestre, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, encabezó hoy la inauguración de la Semana Forestal Nacional “Bosques en todas partes al mismo tiempo”.

“La presencia de bosques en la vida diaria tiene un fuerte impacto por el uso de las hierbas medicinales que se emplean debido a los conocimientos ancestrales", refirió la titular del Midagri.  Además, sostuvo que los bosques son fuente de reserva de agua y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.

La ministra precisó que desde el Midagri se transmite que los bosques y los recursos que proveen todos los ecosistemas forestales “están más cerca de nosotros de lo que pensamos, aunque no vivamos en ellos. Su presencia, a través de la madera, semillas, frutos, resinas, fauna silvestre y servicios, nos ofrecen una mejor calidad de vida”, remarcó.


También mencionó que el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), como autoridad nacional forestal, cumple una labor fundamental en la gestión sostenible de los recursos proporcionados por el bosque y una entidad normativa para lograr que los beneficios alcance tanto para el desarrollo como para la inclusión de las zonas y pueblos que albergan la riqueza de los bosques.

“No debemos olvidar que más del 60% de nuestro territorio está conformado por bosques. Hay que conservarlos porque son parte importante de nuestro patrimonio natural. En los bosques y en otros ecosistemas forestales habitan comunidades nativas y campesinas que dependen casi exclusivamente de estos espacios y a su vez son agentes para su conservación y uso sostenible”, expresó


Actividades 

Como parte de la Semana Forestal Nacional que lidera, el Serfor presentó la Experiencia Inmersiva 270°: Bosques en todas partes al mismo tiempo, en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en el distrito limeño de Barranco, dentro del Festival Ciudades Verdes que se desarrolla desde hoy hasta el 12 de noviembre de 8:30 a 17:00 horas. 

La exposición audiovisual comprende el uso de proyecciones, audios e imágenes para generar una experiencia que estimule los sentidos, con el propósito de conectar a los visitantes con los bosques y su exuberante belleza natural y complejidad. Los bosques están cerca de nosotros, a través de los productos, bienes y servicios que brindan. 

El “Festival Ciudades Verdes” es coorganizado por la Municipalidad de Barranco y Ciudad Viva en la alianza estratégica del Ministerio del Ambiente y el Serfor, en colaboración con la Asociación de Municipalidades del Perú, Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Museo de Arte Contemporáneo, es un esfuerzo conjunto por mostrar la gestión sostenible desde sus respectivos sectores.

El programa del festival incluye la realización de una serie de diálogos y charlas técnicas que abordarán temas como la Gran Cruzada Verde, el rol de las ciudades en la protección de la biodiversidad, el financiamiento de las ciudades verdes y biodiversas, además de forestería urbana y salud.

Mira las actividades por la Semana Forestal Nacional en Lima y en todo el país en la web del Serfor y participa, aquí ?? https://goo.su/4PwL3v

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 9/11/2023