Andina

Semana Nacional Forestal 2023: “Bosques en todas partes al mismo tiempo”

Semana Nacional Forestal 2023: “Bosques en todas partes al mismo tiempo”

Semana Nacional Forestal 2023: “Bosques en todas partes al mismo tiempo”

08:29 | Lima, nov. 9.

El Serfor junto a diversas instituciones y aliados organiza la Semana Forestal Nacional que este año tiene como lema: “Bosques en todas partes al mismo tiempo” que busca transmitir que los bosques y sus recursos están más cerca de nosotros de lo que pensamos, aunque no vivamos en ellos.

Como parte de la Semana Forestal Nacional que lidera, el Serfor presentará la Experiencia Inmersiva 270°: Bosques en todas partes al mismo tiempo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco dentro del Festival Ciudades Verdes del 9 al 12 de noviembre de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. 

La exposición audiovisual hará uso de proyecciones, audios e imágenes para generar una experiencia que estimule los sentidos, con el fin de conectar a los visitantes con los bosques y su exuberante belleza natural y complejidad. Los bosques están cerca de nosotros, a través de los productos, bienes y servicios que nos brindan. 

En nuestra vida diaria usamos madera para confeccionar los muebles o decorar las casas, del algarrobo proveniente de los bosques secos se extrae la algarrobina para los jugos, mientras de los bosques andinos obtenemos el saúco usado para hacer mermelada y la tara utilizado en la industria farmacéutica y alimenticia. 

Gracias a los bosques y ecosistemas naturales de la costa, sierra y selva podemos asegurar la tenencia de agua, por ejemplo. Además, ellos regulan el clima, nos ofrecen refugio, sombra y lugares de esparcimiento. Los bosques también permiten mitigar los efectos del cambio climático y el Fenómeno de El Niño.

El Festival Ciudades Verdes que es coorganizado por la Municipalidad de Barranco y Ciudad Viva, con la alianza estratégica del Ministerio del Ambiente y el Serfor, en colaboración con la Asociación de Municipalidades del Perú, Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Museo de Arte Contemporáneo, es un esfuerzo conjunto por mostrar la gestión sostenible desde sus respectivos sectores.

El programa del festival incluye la realización de una serie de diálogos y charlas técnicas que abordarán temas como la Gran Cruzada Verde, el rol de las ciudades en la protección de la biodiversidad, el financiamiento de las ciudades verdes y biodiversas, y la forestería urbana y salud.

Más en Andina




(FIN) NDP/VDV/MAO

Publicado: 9/11/2023