Andina

Hallan nueva especie de flora en bosques amazónicos del Parque Nacional Cordillera Azul

La “Aristolochia brachylimba” solo había sido documentada en bosques amazónicos de Ataz (Oxapampa, Pasco)

El descubrimiento de "Aristolochia brachylimba" es un hito importante en el estudio de la biodiversidad de la región amazónica

El descubrimiento de "Aristolochia brachylimba" es un hito importante en el estudio de la biodiversidad de la región amazónica

19:22 | Lima, nov. 8.

Un emocionante hallazgo ha sido revelado por un equipo de científicos dedicados a la exploración de la biodiversidad de la Amazonia peruana. Una nueva especie botánica denominada “Aristolochia brachylimba” fue descubierta en los bosques del Parque Nacional Cordillera Azul, gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente.

El hallazgo lo realizaron los investigadores Fernando González, L. Valenzuela y N. Pabón-Mora, quienes identificaron esta nueva especie perteneciente a la familia Aristolochiaceae y al orden Piperales.

Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento y comprensión de la biodiversidad de la Amazonia peruana, sino también destaca la importancia de la conservación de estas especies únicas. Un análisis detallado y clave de identificación de todas las especies de Aristolochia subser. Hexandrae se incluyen en el artículo científico publicado en Darwiniana.


Esta especie se distingue de su pariente más cercano, Aristolochia stomachoidis Hoehne, que se encuentra en Brasil y Argentina. Hasta el momento solo se le había documentado en los bosques amazónicos de Ataz (Oxapampa, Pasco) y ahora en el Parque Nacional Cordillera Azul (Ucayali, Loreto).


Para comparar la nueva especie con otras similares, se realizó una búsqueda exhaustiva en varios herbarios y bases de datos botánicas. Las mediciones de hojas, flores, frutos y semillas se tomaron de órganos completamente formados. La terminología utilizada para describir las flores de Aristolochia sigue las pautas establecidas por Pfeifer y González.

El descubrimiento de Aristolochia brachylimba es un hito importante en el estudio de la biodiversidad de la región amazónica. El Sernanp y la jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul reafirman su compromiso con seguir investigando y preservando esta área natural protegida y su buen estado de conservación para la diversidad biológica que alberga.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 8/11/2023