Andina

San Martín busca resaltar importancia de conservación de bosques en Semana Forestal 2023

Con diversas actividades la región San Martín celebra la Semana Nacional Forestal 2023.

Con diversas actividades la región San Martín celebra la Semana Nacional Forestal 2023.

08:04 | Moyobamba, nov. 8.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) puso en marcha las actividades por la Semana Forestal 2023, una iniciativa que busca incentivar la importancia de la conservación de los bosques y el desarrollo sostenible en la región. Las actividades se realizarán bajo el lema “Bosques en todas partes al mismo tiempo”.

“Con las prontitudes a realizar, queremos trasmitir que los bosques y sus productos están más cerca de nosotros de lo que pensamos, aunque no vivamos en ellos, destacar el rol que tienen las arboledas en la economía de la población y en las futuras generaciones por lo que resulta importante hacer un uso racional y adecuado de los recursos naturales provenientes de estos ecosistemas. Para ello es necesario trabajar en forma articulada, a fin de presentar resultados y que sean manejados de manera sostenible para asegurar su conservación”, afirmó la vicegobernadora regional de San Martín, Rosa Olguita Céliz Cruz.


Sostuvo que también se buscará evidenciar la necesidad de preservar los bosques y ecosistemas forestales en vista que son indispensables para que podamos seguir contando con reservas de agua dulce, de diversidad genética; y para que continúen el hábitat natural de la fauna silvestre y de miles de personas, enfatizó.

Céliz Cruz mencionó que elas actividades se desarrollan mediante la Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre, en un trabajo coordinado con los gobiernos locales, instituciones públicas/privadas, cooperación institucional y la participación ciudadana con el compromiso de lograr una gestión sostenible de nuestros bosques para una región que crece con desarrollo.

La autoridad regional explicó que la realización de la campaña “Dale Una Mano a la Vida Silvestre”, dirigido a estudiantes de secundaria, en las instalaciones de la Junta de Usuarios Cuenca del Alto Mayo de Nueva Cajamarca, fue una de las actividades más resaltante que se desarrolló el día martes 07, así como el conversatorio “Los Bosques un Compromiso de Todos”, donde participaron estudiantes universitarios en el auditorio de la Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Ecología – Moyobamba.

La funcionaria anunció que hoy miércoles 8 se realizarán acciones silviculturales en el sector Juan Antonio y Tahuishco a riberas del río Mayo en Moyobamba. A las 015:30 horas se presentará la obra “Los Animales del Bosque”, dirigidos a niños en la plazuela Libertad, mientras que mañana jueves 9 se efectuará el foro “Bosques que Inspiran”, Gobernanza de la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, dirigido a funcionarios del gobierno regional, municipalidades, entre otras instituciones , en el Centro Cultural Moyobamba.


Mañana. a las 15:00 horas se realizará un acto simbólico “Reconocimiento de Árboles Patrimoniales” en el frontis del hotel Puerto Mirador y de la Dirección Regional de Agricultura, concluyendo las actividades el  viernes 10 en el recreo ecoturístico Milán con el encuentro de Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la Región, evento que permitirá intercambiar planes de trabajo para el año 2024, manifestó la vicegobernadora.

Dato:

Durante la primera semana de noviembre, se celebra la Semana Forestal Nacional (SFN), según lo establecido en el Decreto Supremo N° 210 – 74 – AG, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia y el valor de los bosques. Como se sabe, los ecosistemas forestales nos proveen de bienes y servicios, y requieren que sean manejados de manera sostenible para asegurar su conservación.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 8/11/2023