Elecciones 2026: Estas son las 5 alianzas que han solicitado su inscripción ante el JNE

Cortesía

11:39 | Lima, ago. 9.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibió cinco solicitudes de inscripción de alianzas electorales para los comicios generales del 2026. Solo una de ellas ha sido observada y deberá subsanar hasta el martes 5 de agosto.

Como parte del cronograma electoral, el pasado sábado 2 de agosto a las 23:59 horas venció el plazo para que las organizaciones políticas soliciten la inscripción de alianzas electorales

A través de sus canales oficiales, el JNE informó que cinco alianzas presentaron su solicitud, de las cuales cuatro ya fueron derivadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) para su evaluación, mientras una fue observada.


Las alianzas electorales que presentaron solicitud son: Unidad Nacional, Ahora Nación, Fuerza y Libertad, Venceremos, y el Frente de los Trabajadores y Emprendedores. En total, estas agrupaciones reúnen a 11 organizaciones políticas. Las alianzas solicitantes son las siguientes:

Fuerza y Libertad 

Está integrada por el partido Fuerza Moderna, liderado por Fiorella Molinelli, expresidenta de EsSalud, y el partido Batalla Perú, encabezado por Zósimo Cárdenas, actual gobernador de Junín.

Ahora Nación

Reúne al exrector de la UNI, Alfonso López-Chau, mediante el partido Ahora Nación (AN) y al partido Salvemos al Perú, fundado por el exministro del Interior, Mariano González Fernández. Esta solicitud fue observada por el JNE, pero subsanó las mismas antes del plazo.

Unidad Nacional

Agrupa al Partido Popular Cristiano (PPC), al partido Unidad y Paz del exministro y actual congresista, Roberto Chiabra León, y al partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, liderado por Renan Galindo Peralta

Venceremos

Está conformada por Voces del Pueblo, partido del congresista Guillermo Bermejo, y Nuevo Perú por el Buen Vivir, cuyo dirigente es Vicente Alanoca. Inicialmente, también iba a participar el partido Unidad Popular, liderado por el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, pero fue excluido tras una resolución del JNE.

Frente de los Trabajadores y Emprendedores

Lo integran Primero la Gente, donde milita la excongresista Marisol Pérez Tello, y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), encabezado por Napoleón Becerra.

Procedimiento pendiente

En una reciente entrevista en un programa dominical, el presidente del JNE, Roberto Burneo, confirmó que las cinco alianzas han ingresado su solicitud, pero enfatizó que aún se trata de una etapa preliminar.

“Se tiene hasta el 1 de septiembre para que estas solicitudes sean aprobadas. Hay una etapa de tachas, de apelaciones. Es un procedimiento un poco complejo”, explicó el titular del organismo electoral.

El funcionario agregó que “varias fueron observadas y el mismo día subsanaron, pero una de ellas tiene plazo hasta el martes para levantar las observaciones”.

Además, de concretarse las inscripciones, el número de partidos políticos que competirían en las elecciones del 2026 se reduciría de 43 a 37. Cabe señalar que solo las organizaciones debidamente registradas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) están habilitadas para participar en los próximos comicios.


“No necesariamente (van a ser aprobadas), porque hay todo un procedimiento. Incluso alguna persona podría presentar una tacha”, aclaró Burneo.

El presidente del JNE también recordó que los requisitos mínimos incluyen el acuerdo interno, el acuerdo conjunto y un reglamento interno previamente establecido por las organizaciones integrantes.

(FIN) ETA/CVC

Más en Andina:

Published: 8/9/2025