Un 1 de mayo muere el escritor y político uruguayo, José Enrique Rodó

Un 1 de mayo muere el escritor y político uruguayo José Enrique Rodó.

Un 1 de mayo muere el escritor y político uruguayo José Enrique Rodó.

00:15 | Lima, may. 01.

Un 1 de mayo nacieron personajes de la Cultura como el dramaturgo Carlos Solórzano; murieron el compositor Antonin Dvorak, el filósofo José Enrique Rodó y el compositor ruso Aram Jachaturian.

1552.- Por cédula real del rey español Carlos V se ordena fundar en la Nueva España cuatro escuelas para naturales en la provincia de Nueva Galicia (hoy Jalisco); ubicadas en Guadalajara, Atoyaque, Ahuacatlan y Xuchipila.

1882.- Es fundada la Orquesta Filarmónica de Berlín, por un grupo de músicos independientes en Alemania.

1887.- Por acuerdo del Congreso de la Primera Internacional, celebrado en Ginebra, Suiza, se instituye el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajo, en recuerdo de los "Mártires de Chicago".

1904.- Fallece el compositor checoslovaco Antonin Dvorak, uno de los más grandes autores de la historia de la música checoslovaca. Nace el 8 de septiembre de 1841.

1913.- La Casa del Obrero Mundial celebra por primera vez en la Ciudad de México el Día del Trabajo, con más de 25 mil trabajadores que realizan una marcha en el Zócalo capitalino, para rendir homenaje a los "Mártires de Chicago".

1917.- En la Constitución es elevado a la categoría de estado, el antiguo territorio de Nayarit.

1917.- Muere el ensayista y filósofo uruguayo José Enrique Rodó, en cuyas obras trata de desarrollar una nueva filosofía ética. Nace el 15 de julio de 1871.

1919.- Nace el dramaturgo, novelista y escritor guatemalteco Carlos Solórzano, director fundador del teatro universitario de la UNAM, donde ha sido formador de varios grupos de artes escénicas. Muere el 30 de marzo de 2011.

1931.- El presidente estadounidense Herbert Hoover inaugura en Nueva York el Empire State, edificio con 104 pisos, considerado el más alto de esa época. Su construcción inicia el 17 de marzo de 1930.

1945.- Muere Paul Joseph Goebbels, ministro de Propaganda y canciller de Adolfo Hitler, considerado figura clave del régimen por su capacidad retórica y la creación de los discursos del dictador. Nace el 29 de octubre de 1897, en Rheydt, Alemania.

1978.- Fallece el destacado compositor ruso de origen armenio Aram I. Jachaturian, calificado por el gobierno de su país, como uno de los autores "formalistas", pues su obra reflejaba el optimismo y la simplicidad exigidos por la ideología del realismo socialista. Nace el 6 de junio de 1903.

1992.- Muere el ensayista y sociólogo ecuatoriano Agustín Cueva. Su obra "Entre la ira y la esperanza" cuestiona ciertos momentos de la cultura de su país. Nace en 1937.

2001.- El transbordador espacial "Endeavour" aterriza en la Base Edwards, en California, Estados Unidos, luego de cumplir su misión de colocar un brazo robótico en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

2003.- El escritor polaco Ryszard Kapuscinski y el teólogo y filósofo peruano Gustavo Gutiérrez Merino son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias en el área de Comunicación y Humanidades.

2004.- Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa se adhieren a la Comunidad Europea.

2009.- La escritora británica Carol Ann Duffy recibe el título de poeta laureada, el cual otorga la corona de la Gran Bretaña desde 1668. Es la primera mujer en recibir el galardón.

2012.- Fallece el comediante, músico y compositor argentino Ricardo César Andreu, mejor conocido como Gogó Andreu, quien además debutó en el cine y televisión. Nace el 27 de julio de 1919.

2013.- Muere el pintor peruano Eladio Ruiz, quien es considerado el máximo exponente del realismo indigenista con una nutrida trayectoria. Nace el 15 de febrero de 1922.

(FIN) NTX/

Publicado: 1/5/2016