Andina

Peruanos participan en Simulacro Nacional Multipeligro 2024 [fotos]

Distintas instituciones del país ponen a prueba su capacidad de respuesta frente a fenómenos naturales

Imagen aérea de la participación de estudiantes del colegio Leoncio Prado, del Rímac, en el Simulacro Multipeligro 2024 desarrollado hoy, 31 de mayo. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Imagen aérea de la participación de estudiantes del colegio Leoncio Prado, del Rímac, en el Simulacro Multipeligro 2024 desarrollado hoy, 31 de mayo. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

10:05 | Lima, may. 31.

Sirenas, bocinas y timbres dieron la alerta para que todo el Perú recuerde que vivimos en un país sísmico y también expuesto a una serie de fenómenos naturales que cada año causan muertes, pero cuyas cifras pueden reducirse si se toman medidas de prevención. Vea aquí la galería fotográfica


A las 10.00 horas, miles de personas abandonaron sus respectivos hogares e instituciones públicas y privadas para sumarse a este ejercicio nacional liderado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y que simula un terremoto de magnitud 8.8 para zonas de la costa.

Sin embargo, en las regiones, cada gobierno regional ha elegido para este ensayo el peligro más recurrente en su jurisdicción, para poner en práctica la capacidad de respuesta de las autoridades y la población tras las acciones de preparación y sensibilización.


Los peligros que pueden presentarse en el Perú son de origen natural o generados por la acción humana como: sismos, sismo seguido de tsunami, deslizamiento, derrumbes, alud, aluvión, incendios forestales, lluvias intensas y peligros asociados.


Bajo el lema “Súmate tú también”, este ejercicio busca fortalecer las capacidades de preparación de la población frente a diversos peligros de origen natural y aquellos generados por la acción humana a través de la participación activa de todas las personas en el entorno familiar, laboral, escolar, comunitario, entre otros.

Los más pequeños, guiados por sus maestras, han salido de las aulas del colegio para formar círculos, mientras que los más grandes simularon cómo se les daría los primeros auxilios a los heridos en camillas.

Muchos adultos, algunos entusiastas otros tímidos, salieron de sus oficinas también para recordar cuál es la ruta de evacuación y posicionarse en zonas seguras mientras pasa el "sismo" de magnitud 8.8 que se simulaba.

Personal de Editora Perú, empresa que agrupa a la Agencia Andina y el diario El Peruano, guiados por el comité de Defensa Civil, también participó activamente en el simulacro, ensayando una vez más los pasos a seguir después de un movimiento telúrico.


Como parte del ensayo, personal de la Policía Nacional y Defensa Civil hicieron demostración de rescate de personas "atrapadas" en el Congreso de la República y la Municipalidad de Lima. El rápido caminar de los socorristas y la ida y vuelta de las ambulancias llamaron la atención de los participantes y transeúntes.


¿Por qué el 31 de mayo?

 
El simulacro multipeligro conmemora los 54 años del sismo ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash, el cual ocasionó un aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca dejando una profunda huella en la historia del Perú y enseñando la importancia de estar preparados ante el impacto de diversos peligros.

 
El Indeci señala que es fundamental comprender que este simulacro tiene características multipeligro, ya que en este se practicará la respuesta ante el impacto de diversos fenómenos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros peligros asociados.

En ese sentido, este ejercicio representa una oportunidad única para practicar nuestras habilidades de preparación y respuesta.

 
El Indeci llama a la población, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas a sumarse al simulacro para prepararse y proteger lo más importante: su vida y la de sus seres queridos.
 
Para mayor información sobre cómo participar en el simulacro, se exhorta a la población y entidades a ingresar al siguiente link.

Más en Andina:



(FIN) LIT
JRA


Publicado: 31/5/2024