Andina

Puno: Indecopi premia a escolares que revaloran la cultura ancestral de la isla Amantani

En concurso organizado por la institución para promover el registro de obras y el respeto al derecho de autor

Bajo un enfoque intercultural y en favor de la inclusión social de los pueblos originarios de la región Puno, la oficina del Indecopi de la región altiplánica realizó el concurso de cuentos “Revalorando la cultura ancestral de Amantani” con el fin de promover el registro de obras literarias, la creatividad y concientizar a estudiantes de primaria de esta tradicional isla sobre la importancia de respetar el derecho de autor y la propiedad intelectual.

Bajo un enfoque intercultural y en favor de la inclusión social de los pueblos originarios de la región Puno, la oficina del Indecopi de la región altiplánica realizó el concurso de cuentos “Revalorando la cultura ancestral de Amantani” con el fin de promover el registro de obras literarias, la creatividad y concientizar a estudiantes de primaria de esta tradicional isla sobre la importancia de respetar el derecho de autor y la propiedad intelectual.

15:00 | Puno, ene. 4.

Bajo un enfoque intercultural y en favor de la inclusión social de los pueblos originarios de la región Puno, la oficina del Indecopi de la región altiplánica realizó el concurso de cuentos “Revalorando la cultura ancestral de Amantani” con el fin de promover el registro de obras literarias, la creatividad y concientizar a estudiantes de primaria de esta tradicional isla sobre la importancia de respetar el derecho de autor y la propiedad intelectual.

Dicho concurso contó con la participación de 29 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado del nivel primaria de la I.E.P. 70037 “Virgen de las Mercedes de la Isla Amantani”, quienes a través de la creación de obras tuvieron la oportunidad de contribuir a destacar y a la preservación de la cultura ancestral de dicha isla.  

Esta iniciativa forma parte de las diferentes acciones promovidas desde el Indecopi en bien de las comunidades originarias y etnias minoritarias del país para contribuir con su desarrollo económico e inclusión social. La actividad fue organizada en coordinación con las autoridades de dicho centro de estudios para que la comunidad estudiantil haga uso de las herramientas que otorga la propiedad intelectual y contribuyan a valorar su cultura ancestral.


Previamente al concurso, el jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Puno (ORI Puno) Waldir Zanabria Ortega y la especialista del Centro de Desarrollo de la Propiedad Intelectual (CEPI), María Mamani Peralta capacitaron a los escolares sobre la importancia del registro de derecho de autor y sobre las pautas del concurso. 

Luego, el 28 de octubre pasado, los participantes presentaron sus cuentos que recogen las costumbres y tradiciones de esta isla.  Finalmente, la premiación se realizó el 29 de diciembre último en las instalaciones de la mencionada institución educativa. 

El primer lugar lo ocupó Jhadde Quispe Mamani del quinto grado (La chica y el hueso); el segundo puesto correspondió a José Alberto Calsin Quispe, del quinto grado (Guerra civil entre Puno y Amantani); y el tercer puesto a Fran Calsin Mamani, del cuarto grado (El joven enamorado de la rana). Los premios consistieron en diplomas, kits de útiles escolares y otros presentes. 

(FIN) NDP/LZD
JRA

También en Andina:



Publicado: 4/1/2023