Por Miguel De la Vega PolancoLa creación de un fondo soberano para contribuir al financiamiento de las pensiones de jubilación a cargo de una institución autónoma y técnica similar a la del Banco Central de Reserva del Perú, mejoraría el sistema previsional en el país, propuso Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Refirió que el Perú ya tiene experiencia con fondos soberanos como el Fondo de Estabilización Fiscal y el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR), constituidos sobre el diseño del ahorro de una parte de los ingresos del Estado para alimentar estos fondos.
“Así como hemos tenido nuestro fondo de pensiones y ha estado creciendo, de igual manera se puede administrar de diversas maneras, delegando a entidades como en el caso del FCR, que tiene un directorio, conformado por el Ministro de Economía, el Banco Central de Reserva, entre otros, un directorio que te asegura que la plata está en buenas manos, entonces, creo que algo así podemos hacer”, declaró a la Agencia Andina.
Asimismo, refirió que el fondo soberano contribuiría al desarrollo del mercado de capitales local, pero como es relativamente pequeño, también se podría invertir en el mercado internacional, pero para ello se debe asegurar la intangibilidad del fondo.
“Si se asegura que es intangible, que no se malgaste el dinero de este fondo, tarde o temprano va a ayudar al mercado local, a generar el desarrollo de instrumentos, y la otra parte, lo que no esté en el mercado local se invierte en el exterior de manera diversificada, hay muchas agencias que están en el exterior que pueden dar esa clase de servicios”, explicó.
Asimismo, propuso la creación de una institución autónoma y técnica creada por ley, similar al Banco Central de Reserva, a fin que los recursos del fondo soberano para las pensiones estén bien resguardos y administrados.
“Pero claro, hay que hay que hacerlo bien en el sentido de que hay que crear la normativa adecuada”, precisó.
“Ya hay ejemplos en la región de países que están creando ese tipo de fondos soberanos para para enfrentar sus obligaciones eh de pensiones”, agregó.
Asimismo, consideró que se debe reconsiderar la reforma del sistema previsional de pensiones que recientemente ha sido creado por ley, por cuanto fiscalmente creará problemas en el futuro.
En ese sentido, para la creación de un fondo soberano para contribuir al financiamiento de las pensiones, señaló que debe realizar reformas constitucionales a fin que cualquier intento de modificación para perforar los fondos sea más complicado.
Noelia Bernal, participó recientemente en la presentación de la “Agenda 2026. Políticas públicas para retomar el desarrollo”, una iniciativa de la Universidad del Pacífico a través de su centro de investigación en colaboración con su Escuela de Gestión Pública (EGP), en la cual se propusieron 14 políticas públicas para el desarrollo del Perú.
Más en andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 29/9/2025