ONPE propone modificación de reglamento de financiamiento de fondos partidarios
Cambios fortalecen fiscalización de fondos públicos

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó una propuesta de modificación al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios con el fin de precisar sus atribuciones y facultades fiscalizadoras, y así garantizar el correcto uso de los fondos entregados por el Estado a las organizaciones políticas de conformidad con lo previsto en la ley y la Constitución
Publicado: 1/4/2023
Actualmente, el Estado peruano otorga financiamiento público directo a los partidos políticos representados en el Congreso de la República. Estos partidos deben rendir cuentas ante la ONPE, entidad que se encarga de supervisar el destino de los montos asignados.
Las normas vigentes señalan que las organizaciones políticas deben destinar ese financiamiento público a fortalecer sus capacidades y garantizar su funcionamiento.
Por lo tanto están autorizados a usar los fondos públicos en actividades propias del funcionamiento ordinario de una organización política y a labores de investigación, capacitación y formación. Sin embargo, señala la ONPE, esta habilitación legal no es irrestricta y los parámetros para el empleo de dichos fondos pueden ser mejor desarrollados y delimitados.
Modificaciones al reglamento
En el ejercicio de evaluar permanentemente la casuística, se han advertido nuevas situaciones en el uso del financiamiento público directo, razón por la que el organismo electoral ha decidido proponer la modificación del reglamento para evitar vacíos e imprecisiones legales, y mejorar los mecanismos y herramientas de fiscalización.
Asimismo, el cambio normativo plantea la exigencia de que los partidos introduzcan prácticas de control interno orientadas a facilitar la autorregulación de su actividad económico-financiera. Estas prácticas redundarán también en la gestión de los fondos provenientes de fuentes privadas que pudieran recibir, generando así una cultura de gasto eficiente y transparente de los recursos.
Una de las modificaciones propuestas detalla cuáles son los documentos que deben sustentar las contrataciones y los gastos partidarios, y otra establece que las organizaciones políticas estarán obligadas a devolver al tesoro público los fondos usados indebidamente o aquellos que no fueron empleados dentro del periodo para el que fueron asignados.
La ONPE publicó la nueva versión del reglamento en el Diario Oficial El Peruano y en su página web para que las personas e instituciones interesadas puedan revisar la propuesta y, dentro de los diez días siguientes, remitir sus opiniones y sugerencias al correo financiamientopublico@onpe.gob.pe
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
?? El Gobierno, a través del @MEF_Peru, autorizó un crédito suplementario a favor del Congreso de la República en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023 por un total de 48 millones 264,306 soles. https://t.co/l5P5qMzAox pic.twitter.com/YGjRprCrUi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 1, 2023
Publicado: 1/4/2023
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?