MTC realiza primera simulación de llamada de emergencia en laboratorio del Proyecto 911

Plataforma tecnológica podrá gestionar más de 25,000 llamadas diarias cuando entre en funcionamiento

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

07:00 | Lima, may. 15.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio un paso clave en la modernización del Sistema Nacional de Respuesta ante Emergencias, al realizar la primera simulación de una llamada en el laboratorio del Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE), infraestructura tecnológica que forma parte del futuro servicio 911.


La prueba se llevó a cabo durante una visita técnica al laboratorio implementado por el consorcio Motorola, con la participación de la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela; junto a representantes del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), el Banco Mundial y el equipo técnico responsable del proyecto.

Esta simulación representa una etapa preliminar antes del inicio de la marcha blanca del sistema. En ella se validaron aspectos clave como el desarrollo tecnológico, la seguridad de la plataforma y su integración con las entidades de primera respuesta, incluida la Línea 100 y otros servicios públicos.

Durante el ejercicio se demostró cómo un operador del 911 recibe una llamada de emergencia, clasifica el incidente según el Catálogo de Incidentes, aplica el protocolo correspondiente, localiza al ciudadano mediante geolocalización en tiempo real y deriva el caso a la entidad competente, garantizando una atención inmediata y coordinada.

La viceministra Sosa Vela destacó que el nuevo sistema marcará un hito en la historia de la atención de emergencias en Perú, al ser una herramienta moderna, eficiente y segura que unificará la capacidad de respuesta del Estado en un solo número telefónico.

Una vez implementado, el sistema 911 podrá gestionar más de 25,000 llamadas diarias en su fase inicial, atendiendo a la población de Lima Metropolitana y el Callao, con posibilidad de escalar a escala nacional.

El Catálogo de Incidentes del sistema comprende 233 tipos de situaciones agrupadas en 24 categorías, que incluyen abandono, accidentes de tránsito, robos, rescates, secuestros y violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar.


Cada entidad de primera respuesta cuenta con protocolos específicos para una atención diferenciada:

La Policía Nacional del Perú (PNP): 24 protocolos para 109 tipos de incidentes.

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 3 protocolos para 87 incidentes.

Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Minsa: 2 protocolos para 33 emergencias médicas.

Línea 100 del Ministerio de la Mujer: 1 protocolo para 4 tipos de incidentes de violencia de género.

El MTC señaló que este avance es fruto del trabajo articulado entre el sector, Pronatel, el consorcio Motorola, las entidades de primera respuesta y el Banco Mundial. La plataforma tecnológica permitirá integrar en un solo canal de atención los servicios de emergencia, mejorando la capacidad de reacción del Estado para proteger a la ciudadanía y salvar vidas.

Esta actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se celebra cada 17 de mayo por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de Naciones Unidas.

Más en Andina:




(FIN) NDP/JAM/KGR
GRM

Publicado: 15/5/2025