Andina

MTC lleva internet de alta velocidad a 325 colegios de zona rural en Junín

Proyecto de banda ancha beneficia también a 221 postas de salud y 12 comisarías en 353 pueblos de esta región

Proyecto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones lleva internet de banda ancha a más de 500 entidades públicas en la región Junín. Foto: MTC/Difusión.

Proyecto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones lleva internet de banda ancha a más de 500 entidades públicas en la región Junín. Foto: MTC/Difusión.

18:17 | Lima, may. 31.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inauguró un proyecto de banda ancha que brinda internet de alta velocidad a 558 instituciones públicas ubicadas en 353 centros poblados de la región Junín.

La inauguración estuvo a cargo de la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, desde el colegio Jorge Chávez Dartnell en el centro poblado de Racracalla, la provincia de Concepción.

La inversión en este proyecto ascendió a 326.98 millones de soles, incluyendo el despliegue de 1,845 kilómetros de fibra óptica para dotar con internet de alta velocidad a 325 colegios, 221 centros de salud y 12 comisarías.


Se trata de una iniciativa del MTC ejecutada a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), detalló el ministerio, mediante una nota de prensa. 
 
La puesta en marcha de este proyecto es un hito crucial en los esfuerzos del MTC por promover la inclusión digital en beneficio de más de 251,000 ciudadanos de la región Junín. 


Mayor conectividad para los peruanos


“En este día de celebración, renovamos nuestro compromiso de trabajar por una mayor conectividad para todos los peruanos, especialmente para aquellos que radican en zonas rurales y de preferente interés social”, señaló la viceministra Sosa.
 
Además, 353 plazas rurales en la misma cantidad de localidades beneficiarias contarán con servicio de internet gratuito a través de wifi; es decir, lugareños y visitantes podrán conectarse sin costo a internet desde sus propios dispositivos móviles, explicó el MTC. 

“Esto ayudará a reducir la brecha digital y de conectividad a las familias que no cuentan con el servicio en sus viviendas”, acotó. 
 

Sosa Vela destacó también la extensión de las intervenciones del MTC en materia de conectividad con banda ancha. 

"Este proyecto se suma a los nueve que ya están en operación en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua y Tacna. Además, en lo que resta del año sumaremos cinco nuevos en Amazonas, Huánuco, Pasco, Puno y San Martín”, expresó.

Con los 15 proyectos regionales en operación se beneficiará a más de 7,543 instituciones públicas, impactando positivamente en la vida de más de 2 millones de peruanos.


Internet y mejores servicios


Asimismo, durante la actividad, las autoridades visitaron el centro médico de Racracalla, donde comprobaron el uso de internet para hacer seguimiento y digitalización de las historias clínicas de los pacientes. 

En tal sentido, la viceministra Sosa resaltó que tener instituciones públicas conectadas a internet “implica la mejora de los servicios de educación, salud y seguridad ciudadana, entre otros”.
 
La puesta en marcha contó con la presencia del director ejecutivo de Pronatel, Lennin Quiso; el alcalde distrital de Comas, Abilio Lázaro; el alcalde de Racracalla, Américo Osores; la gerente general de Orocom, Alexandra Reyes; y cientos de lugareños que celebraron la ejecución de este proyecto.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 31/5/2024