Andina

Ministro Daniel Maurate anuncia relanzamiento de Observatorio Ponte en Carrera

Permitirá a jóvenes que terminan la secundaria conocer las carreras profesionales y técnicas con mayor demanda

Anuncian relanzamiento de Observatorio Ponte en Carrera. Cortesía MTPE

Anuncian relanzamiento de Observatorio Ponte en Carrera. Cortesía MTPE

19:30 | Lima, nov. 8.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, confirmó que este mes su sector relanzará el Observatorio Ponte en Carrera, que permitirá a los jóvenes que terminan la secundaria orientarse sobre las profesiones universitarias y carreras técnicas que más necesita el mercado laboral y los salarios de cada una de ellas.

Fue durante la presentación del informe “Transiciones juveniles en desventaja al mercado laboral en América Latina y España”, elaborado por Ayuda en Acción, donde explicó que se trata de una herramienta que permitirá conocer cuáles son las carreras que tienen más retorno, las que mejor pagan; y además, contendrá información de los costos de ellas por universidad y si tienen demanda en el mercado laboral formal.

“También servirá para hacer políticas públicas y permitirá a los padres conocer cuáles son las profesiones menos demandadas y el salario que van a percibir quienes ejercen por primera vez esas profesiones. Muchos se van a decepcionar, porque no es lo que esperaban. Quizá sea mejor elegir una carrera técnica que pagan muy buenos sueldos”, manifestó.

Trabajo coordinado


Maurate Romero señaló que la elaboración de este Observatorio se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación y se espera sea presentado a fines de este mes.

Asimismo, refirió que su gestión está abocada en fortalecer la capacidad de los jóvenes para que puedan acceder al mercado laboral, ya que en la actualidad terminan la secundaria y no cuentan con habilidades para obtener un puesto de trabajo.

El titular del sector informó que, a la par, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cuenta con el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio), que a nivel nacional brinda a los jóvenes de 16 a 24 años, de cuarto y quinto de secundaria, interesados en conocer su perfil vocacional, información sobre el mercado laboral y opciones formativas. 

A la fecha, se han beneficiado 221,000 jóvenes (directamente) y más de 234 en intervenciones complementarias (ferias, visitas, charlas).

Asimismo, a través de la plataforma Empleos Perú se brinda oportunidades de trabajo a los buscadores de empleo y difundir las vacantes de empleo que comunican las empresas. A octubre, son 127,321 jóvenes inscritos; 16,071 jóvenes intermediados; y 6,172 jóvenes colocados.

Presentación del informe


Durante la presentación del informe “Transiciones juveniles en desventaja al mercado laboral en América Latina y España”, representantes de Ayuda en Acción informaron que las principales tendencias en las transiciones al mercado de trabajo, están enfocados en las desventajas educativas, laborales y de género que enfrentan las personas jóvenes (entre 15 y 29 años) en América Latina y España.

De acuerdo a ese estudio, un total de 15.6 millones de jóvenes latinoamericanos trabajan sin las titulaciones o acreditaciones educativas básicas, por lo que se encuentran en la categoría “transición con desventaja educativa”.


Igualmente, se encontró que 5.4 millones de jóvenes varones y unas 17.5 millones de jóvenes mujeres en Latinoamérica no buscaban trabajo y tampoco cursaban estudios (categoría Índice de Transiciones en Desventaja – ITeD- no iniciada, con desventaja educativa) en el 2021.

“Sumando todas las categorías de ITeD, el 47% de las personas jóvenes en 17 países de América Latina enfrentaron desventajas en su transición al mercado laboral en el 2021, tanto en las etapas de haber finalizado la misma, como en la de pleno tránsito, y la de no iniciada”, asevera el referido estudio.

También participaron en esta presentación Ítalo Cardona, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos; Daniela Trucco, oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las  Naciones Unidas; Guillermo Díaz, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Ana Miranda, doctora en Ciencias Sociales miembro de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Argentina; y Matías Figueroa, director Europa de Ayuda en Acción.

Premiación


Posteriormente, el ministro Daniel Maurate participó en la premiación “Adex a la Excelencia Exportadora”, por el Día del Exportador, donde entregó el premio a la Exportación de Servicios.

En este evento también participaron el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews Salazar; la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca; el viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras Hare; y Cesar Tello, vicepresidente de Adex, entre otros.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD
JRA

Publicado: 8/11/2023