Andina

Fiesta interminable en San Martín: Chazuta celebrará a sus patronos San Pedro y San Pablo

Actividades conmemorativas se iniciarán este viernes 21 de junio y culminarán el lunes 1 de julio

Desde este viernes 21 de junio hasta el lunes 1 de julio el distrito de Chazuta, región San Martín, celebrará la Fiesta de San Pedro y San Pablo, patronos del pueblo.

Desde este viernes 21 de junio hasta el lunes 1 de julio el distrito de Chazuta, región San Martín, celebrará la Fiesta de San Pedro y San Pablo, patronos del pueblo.

02:15 | Chazuta, San Martín, jun. 19.

Situada a 48 kilómetros al sur de la ciudad de Tarapoto se levanta el pueblo de Chazuta, a orillas del río Huallaga. Como todos los años la población chazutina celebra con mucho fervor, del 21 de junio al 1 de julio, las fiestas patronales de San Pedro y San Pablo, símbolo de fe y devoción.

La municipalidad distrital y el pueblo de Chazuta con el apoyo de instituciones públicas y privadas han articulado una programación colmada de tradiciones con el fin de valorar el acervo cultural del distrito.



Así lo informó Walter Sangama Saurin, alcalde de esta jurisdicción, quien puntualizó que Chazuta, reconocido por ser un pueblo de tradición alfarera que conserva intactos procesos e iconografía ancestral en su cerámica distinguida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2012, no ha perdido su identidad, su cosmovisión y sus sueños moldeados en el barro de sus entrañas, donde se encuentran las urnas funerarias, vasijas y tiestos de colores, que no son más que el espíritu guerrero de sus antepasados.


“Desde la municipalidad invitamos a la población sanmartinense a participar en esta fiesta única que conmemora el martirio y muerte de los apóstoles Pedro y Pablo; que promete ser una experiencia inolvidable llena de tradición, cultura y alegría, donde se podrá disfrutar de una variedad de actividades, eventos religiosos, desfiles, música, danzas típicas y mucho más. Valoramos profundamente nuestras raíces y buscamos preservar nuestra herencia cultural”, manifestó el burgomaestre chazutino.


Las actividades se iniciarán el día viernes 21 de junio con la limpieza general de la localidad a las 06:00 horas y presentación de las candidatas Shipas Chazuta en la plaza de Armas a las 16:00 horas. El sábado 22 la jornada empezará con el albazo a las 03:00 horas y salva de 21 camaretazos y en el transcurso del día se cumplirán actividades referentes al concurso de embellecimiento y decoración de las calles de la ciudad, recorrido de las autoridades del distrito por las principales calles, elección y coronación Shipas Chazuta en la plaza de Armas a las 08:00 p.m.

El domingo 23 las actividades se iniciarán en la plaza de Chazuta a partir de la 08:00 horas con el izamiento de la bandera nacional, inauguración del campeonato patronal en la loza centro Chazuta, maratón Warmi y Wawki Chazuta 2024, noche artística cultural en homenaje al campesino en la plaza Chazuta y novena en la iglesia católica del distrito.


Romería en el cementerio antiguo, concurso del juane más sabroso, fiesta bailable en la playa Chazuta y novena en la iglesia católica, se desarrollarán el lunes 24 de junio, mientras que el martes 25 a partir de las 09:00 horas se llevará a cabo los concursos de dibujo y pintura, iconografía y ajedrez en la plaza de la ciudad y a las 07:00 horas novena en la iglesia católica y a las 07:30 horas paseo de faroles en la plaza de la localidad.

El miércoles 26 por la tarde se llevará a cabo el concurso artístico de niños (canto y poemas), y el encuentro de cabezonías en la plaza de Chazuta. Asimismo el jueves 27 por la mañana se llevarán a cabo los juegos de gimkana que comprende a las yacuteras, shucshera, nudo de guerra, palo encebado, encostalado, glotones, juego de lucha inglesa, actividad demostrativa de natación en la playa del distrito y en el Parque de los Héroes se inaugurará la feria artesanal, gastronómica, cultural y turística, así como el matrimonio masivo y por la noche se realizará la noche cultural de danzas en la plaza de Chazuta y novena en la iglesia católica.


El viernes 28 se realizarán las siguientes actividades: izamiento y desfile cívico militar (07:00), sesión solemne (11:00), misa central (procesión de patrones), presentación de grupos musicales (Son de Ríos) y quema de castillo y serenata (12:00) en la Plaza del distrito.

La misa solemne en la iglesia de Chazuta a las 08:00 horas y el paseo fluvial del Santo Patrón por las aguas del río Huallaga se llevará a cabo a las 09:00 horas y la entrega del voto a las 10:00 son las actividades programadas para el día sábado 29, mientras que para el día domingo 30 se tiene proyectado el desfile de alegóricos y la fiesta bombo baile, el festival gastronómico y por la tarde el patotipina en la plaza de Chazuta, concluyendo con el Wasipichana el día lunes 01 de julio del año en curso.


Chazuta con su cerámica ancestral, su iconografía, sus danzas, música, sus costumbres, son ahora el despertar de un pueblo, el sentimiento de San Martín. Todo eso se encuentra cuando se camina por sus calles, cuando conversas con su gente que no ha perdido su espíritu rebelde, cuando escuchas las historias encantadas a la orilla del majestuoso río Huallaga o cuando, con admiración, observas en silencio cómo en las manos tiernas de sus mujeres se transforma el barro en arte.

Su paisaje, montañoso de bosques nublados que convive con el constante rumor del río Huallaga, que va surcando hacia el este para desaguar finalmente en el Marañón, uno de los principales afluentes del Amazonas.


El producto Naturaleza y Cultura viva de Chazuta, combina atractivos naturales como la Catarata de Pucayaquillo, con las actividades propias de la comunidad como la producción y transformación del Cacao en Chocolate fino, la producción de miel de abeja especial, entre otras.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 19/6/2024