Andina

MEF: Sistema Nacional de Pensiones requiere S/196,832 millones para ser autosostenible

Tesoro Público tiene que financiar pago de pensiones porque recursos recaudados por la SNP no son suficientes.

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. ANDINA/Vidal Tarqui

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. ANDINA/Vidal Tarqui

20:23 | Lima, oct. 2.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos OIiva, señaló hoy que el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) requiere en este momento, en valor presente, 196,832 millones de soles para cumplir con el pago de los pensionistas y los trabajadores activos que se jubilarán a futuro, a fin que sea un sistema sostenible.

Refirió que en el SNP se tienen a casi 550,000 pensionistas que representan un pago de más de 4,000 millones de soles al año, y hay más de 4 millones 280,000 trabajadores activos que representan una planilla de casi 31,000 millones de soles.

Indicó que el valor presente de lo que se requiere para pagarle a todas las personas que en este momento son pensionistas, equivale a 42,000 millones de soles.

“Mientras que el valor presente de cubrir a las más de 4 millones de personas que ahora son trabajadores activos, a partir del momento que se jubilen equivale a 154,000 millones de soles”, dijo.

Es decir el sistema requiere en este momento si hacemos un corte a este momento, 196,832 millones de soles en valor presente para poder cubrir y sea un sistema autosostenible”, afirmó.




Ingresos


El ministro Oliva detalló que por el lado de los ingresos, los aportes en las planillas de los 4.2 millones de trabajadores activos, traídos a valor presente respecto a los años que le quedan de trabajo, equivalen a 83,000 millones de soles de ingresos, y aparte de ello se requiere también una reserva de contingencia de más de 1,000 millones de soles. 

En resumen, este sistema nacional de pensiones tiene un déficit actuarial que equivale a los 114,000 millones de soles”, dijo.

“Este es un ejercicio que se hace tomando una foto del momento, proyectando todo lo que se tiene que pagar a las personas que están en el sistema, tanto de los pensionistas como activos, al cual se descuenta los aportes de las personas a la SNP”, explicó.

Señaló que por esta razón, no alcanza el dinero recaudado por el SNP debido a que tiene una falencia estructural, y por ello con la plata de los impuestos se tiene que cubrir este déficit actuarial, de un sistema que está desfinanciado.

“Es por eso, aparte de los aportes de los asegurados para cubrir las pensiones se recurre a otras dos fuentes de financiamiento, la primera es la rentabilidad del Fondo Consolidado de Reserva (FCR); y en segundo lugar, las transferencias del Tesoro Público. Todos los años el Tesoro Público tiene que hacer transferencias para poder cubrir el SNP”, dijo.

El cálculo grueso que se hace, es que en los últimos 15 a 16 años se han transferido del Tesoro Público más de 27,0000 millones de soles para el pago de pensiones”, agregó.

También refirió que ha habido una serie de esfuerzos para darle viabilidad al sistema, como leyes y decretos de urgencia que se han establecido en los últimos años que fijan el mínimo y máximo a las pensiones, y también la ley 26504 que fija la tasa de aporte.

De otro lado, indicó que si se incrementara la pensión al valor de una Remuneración Mínima Vital (RMV) solo para las personas en la Ley 19990, implicaría un gasto adicional anual de más de 2,000 millones soles, es decir un aumento de la planilla anual de la ONP en 55% con los que están en el sistema.

Si ahora ya son 114,000 millones de soles de déficit, con este incremento que se plantea se duplicaría el déficit actuarial”, dijo.

Finalmente, señaló que se necesita incrementar la presión tributaria a fin de poder atender el pago de las pensiones.

Más en Andina: 




(FIN) MDV


Publicado: 2/10/2018