Andina

¿Medicamentos genéricos y de marca tienen la misma eficacia? Digemid responde

Especialista despeja las dudas que aún subsisten sobre la calidad de estos productos de gran demanda

A través del Seguro Integral de Salud (SIS) y las FarmaMinsa, el Ministerio de Salud pone a disposición de la población peruana los medicamentos genéricos que necesitan para el tratamiento de los problemas de salud que los afecta. ANDINA/Difusión

A través del Seguro Integral de Salud (SIS) y las FarmaMinsa, el Ministerio de Salud pone a disposición de la población peruana los medicamentos genéricos que necesitan para el tratamiento de los problemas de salud que los afecta. ANDINA/Difusión

08:58 | Lima, may. 28.

La promulgación de una norma que obliga a las farmacias y boticas a tener en stock permanente de medicamentos genéricos del total de productos ofrecidos (30 %) ha reavivado la discusión de su calidad frente a los fármacos denominados de marca. ¿Es cierto que son menos efectivos? ¿Son baratos porque su eficacia está reducida?

¿Qué es un medicamento genérico?


Las empresas farmacéuticas realizan permanentemente investigaciones con el objetivo de descubrir componentes o principios activos que tengan la capacidad de tratar o curar las diferentes dolencias o enfermedades que aquejan a la población mundial. 

Cuando logran desarrollar un fármaco con un principio activo nuevo para la ciencia o para el tratamiento de algún mal específico se le denomina medicamento innovador, explica a la agencia Andina Iván Solís Ricra, jefe del Equipo de Uso Racional de Medicamentos de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid). 

Por descubrir ese principio activo que formará parte del nuevo medicamento, el laboratorio obtiene una patente y un periodo de protección de datos de 20 años.  Cuando termina dicho plazo, el principio activo puede ser usado por cualquier laboratorio y ser comercializado en el mundo. 


Al perder la exclusividad de fabricación y comercialización, el producto cambia de denominación a medicamento genérico o medicamento genérico de marca.  

¿Por qué genérico o de marca?


El medicamento genérico se comercializa con la Denominación Común Internacional (DCI), nombre que la Organización Mundial  de la Salud (OMS) asigna al medicamento innovador, o bajo la denominación de medicamento genérico de marca

"La DCI es conocida en todo el mundo. El medicamento genérico como el de marca tienen el mismo principio activo del medicamento innovador. Se diferencian porque las empresas buscan competir en el mercado. Por eso invierten en presentación y en marketing. Por eso los medicamentos de marca cuestan más”, refiere Solís.

Por ejemplo, la empresa Syntex descubrió un medicamento antiinflamatorio al que se le conoce hoy como Naproxeno, pero para comercializarlo durante 20 años, gracias a la patente, lo bautizó con el nombre comercial, Naprosyn. 

Cuando venció el plazo de la patente, los laboratorios empezaron a fabricar medicamentos de marca que ingresaron al mercado con los nombres de Apronax, Naproven o Iraxen; pero también, el medicamentos genérico que hasta el día de hoy se vende con su Denominación Común Internacional (DCI), Naproxeno. 


Mitos y creencias 


Si el medicamento genérico y de marca tienen el mismo principio activo se deduce que comparten la misma calidad y efectividad. Sin embargo, aún subsisten diversas creencias y mitos que el jefe del equipo de Uso Racional de Medicamentos de la Digemid despeja a continuación: 

¿Los medicamentos de marca son caros porque son mejores?

Falso. Son caros porque las empresas farmacéuticas invierten en marketing para promover el medicamento genérico de marca que fabricaron.

¿Hay que consumir más dosis de medicamentos genéricos para que sean tan efectivos como los de marca?

Falso. Al tener el mismo principio, la efectividad es la misma. El genérico como el de marca tratan el problema de salud con la misma garantía.

¿El medicamento genérico intoxica?

Falso.  Como pasa con todos los medicamentos, incluidos los de marca, si es administrado en dosis inadecuadas pueden tener efectos adversos, entre ellos la intoxicación. Algunas personas tienen problema de este tipo debido a que los consumen en grandes cantidades bajo la creencia de que no son tan efectivos y terminan complicando su caso. 


FarmaMinsa


Solís Ricra destacó que el Ministerio de Salud (Minsa) compra y emplea medicamentos genéricos en los tratamientos que ofrece. Por ejemplo, el Darunavir, para los pacientes afectados por el virus del VIH, y Etambutol para los que padecen de tuberculosis. Los tratamientos para estas personas son gratuitos.  


Asimismo, para aliviar el dolor y combatir la fiebre usa el Paracetamol, Denominación Común Internacional de una pastilla que fue muy empleada y prescrita durante la pandemia para atenuar los síntomas del covid-19 y cuyo nombre comercial es Panadol. 

A través del Seguro Integral de Salud (SIS) y las FarmaMinsa, el Ministerio de Salud pone a disposición de la población peruana diversos medicamentos genéricos de gran calidad para el tratamiento de numerosos problemas de salud.


Sobre lo FarmaMinsa, el funcionario informó que a la fecha existen 10 en Lima Metropolitana que están a cargo de la Digemid o de algunas municipalidades. La proyección es llegar a 100 FarmaMinsas al 2026, a nivel nacional

Aquí la relación de FarmaMinsa que existen en la capital:

Más en Andina:



(FIN) SMS/ KGR 
JRA


Publicado: 28/5/2024