La selección peruana y los cambios urgentes para dejar atrás la pésima campaña

La Bicolor acabó en el penúltimo lugar de las Eliminatorias al Mundial 2026 y con la peor producción goleadora

Selección peruana

Selección peruana

07:55 | Lima, set. 10.

La selección peruana culminó de la peor manera las Eliminatorias Sudamericanas ubicada en el penúltimo lugar al acumular 12 puntos de 54 posibles y es por ello que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) tendrá que ponerse a trabajar de inmediato en busca de no repetir la historia en el siguiente proceso clasificatorio rumbo al Mundial 2030.

La derrota de 1-0 ante Paraguay del último martes, en el Estadio Nacional, fue el corolario de una historia de terror que vivió la Blanquirroja en estas eliminatorias que culminó con seis selecciones clasificadas de manera directa al Mundial 2026 (Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay) y una instalada en el repechaje (Bolivia).

El conjunto peruano plasmó una de sus peores actuaciones en clasificatorias y las estadísticas así lo señalan porque a lo largo del proceso, que se inicio el 7 setiembre del 2023, solo anotó 6 goles en 18 partidos disputados, siendo la producción más baja de las diez selecciones que jugaron.

No anotó gol alguno cuando jugó de visitante y solo ganó dos partidos en los nueve cotejos que jugó de local, empatando cuatro y cayendo en tres ocasiones. 

A ello se suma que por las malas decisiones de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se tuvo hasta tres entrenadores (Juan Reynoso, Jorge Fossati y Óscar Ibáñez), quienes no supieron plasmar una idea de juego y no le brindaron  identidad alguna a la selección peruana en el terreno de juego.

Con estas decisiones borraron de plano todo lo que había avanzado con Ricardo Gareca, quien llevó al equipo nacional a una clasificación al Mundial de Rusia 2018 y disputar el repechaje por el cupo al Catar 2022. Sin contar que metió a la Blanquirroja a una final de la Copa América en el 2019.

Cambios urgentes

Ahora, con Agustín Lozano reelegido como presidente,  la FPF tiene la obligación de hilar fino para tratar de emrumbar el camino y tomar mejores decisiones como la elección del nuevo técnico que será quien lidere al nuevo grupo de jugadores jóvenes, ya que muchos experimentados dejarán de ser considerados. 

Según informaciones, el nuevo entrenador asumirá las riendas de las selección peruana el 1 de enero del 2026. Por el momento, el director deportivo de la FPF, Jean Farrari, se encuentra analizando algunos perfiles de posibles candidatos para elevarlo a la junta directiva y elegir al flamante DT.

Lo más pronto es tomar una decisión sobre la continuidad de Óscar Ibáñez hasta los partidos amistosos que tiene pactada la selección peruana en noviembre por Fecha FIFA como es un triangular en la ciudad rusa de Sochi, donde jugará con el combinado local y Chile.

También existe la posibilidad de que en octubre enfrente a Chile en la ciudad de Concepción, situada a aproximadamente 450 km al sur de Santiago.

En principio, el propio Ibáñez dijo que él aceptó el pedido de Agustín Lozano para dirigir esos partidos; sin embargo, se supo que Ferrari se opone a esa idea, por lo que se deslizó la idea de que Carlos Silvestri, actual entrenador de la selección sub 17, podría hacerse cargo del equipo absoluto hasta finales del 2025.



(FIN) JSO






Publicado: 10/9/2025