Andina

Ingeniería Industrial: carrera profesional es una de las mejores remuneradas en el Perú

Sueldos pueden ser mayores a S/ 4,000, mucho mayor al que ofrecen otras actividades profesionales.

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:53 | Lima, set. 15.

Un informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) revela que la carrera de Ingeniería Industrial figura entre las diez carreras mejor remuneradas en el Perú. Los salarios mensuales varían entre 2,600 y 4,500 soles, dependiendo de la experiencia del profesional y el sector en el que se desenvuelva.

Las oportunidades que ofrece esta carrera en los diversos sectores económicos explica el notable crecimiento que ha experimentado en años recientes esta carrera refiere Fabián Espinel, director de la Dirección de Oportunidades Laborales de la Corporación Continental para Continental University of Florida (C.U.F.). 

"Los profesionales de esta disciplina pueden ejercer funciones en áreas clave, como logística, comercio, procesos industriales, producción, gestión de proyectos y gestión de recursos humanos. Además, las cifras representan una significativa diferencia con respecto al salario promedio percibido por los egresados universitarios tres años después de su graduación", explica.

Demanda laboral

En el Perú, la Ingeniería Industrial es la segunda carrera profesional universitaria con mayor demanda, según el Estudio de Demanda Ocupacional 2023 elaborado por el MTPE. 



A nivel global, los países con una alta demanda de ingenieros industriales incluyen a China, Estados Unidos, Alemania, Japón y Canadá, los que presentan oportunidades únicas, desde el impulso de la eficiencia en el sector industrial hasta la excelencia en la ingeniería de precisión y la innovación tecnológica.

Espinel señala que, además de las habilidades técnicas, las organizaciones valoran las habilidades socioemocionales de los ingenieros industriales, como la creatividad, la orientación a la innovación, el trabajo en equipo, la comunicación y la responsabilidad. Estas competencias generales son esenciales para los nuevos puestos de trabajo de naturaleza permanente.

Sostenibilidad y responsabilidad social

La Ingeniería Industrial no solo ofrece perspectivas profesionales sólidas y remunerativas, sino que también permite a los ingenieros industriales contribuir significativamente a la sostenibilidad y la responsabilidad social.

"Mediante técnicas como ecoeficiencia, la gestión de energía y el diseño ambiental, los ingenieros industriales pueden diseñar y optimizar procesos más eficientes en el uso de recursos naturales, reducir los residuos y minimizar la huella de carbono"


En la gestión de cadenas de suministro sostenibles, estos profesionales seleccionan proveedores que cumplen con estándares éticos y ambientales, implementan prácticas de logística verde y reducen las emisiones de carbono", señaló el especialista.

El representante de Continental University of Florida añade que la Ingeniería Industrial, al igual que cualquier carrera profesional, se enfrenta a desafíos importantes. La gestión del cambio desafía a los ingenieros industriales a ser eficaces en comunicar los beneficios de las mejoras propuestas y facilitar la adopción de nuevas prácticas y tecnologías.

Más en Andina: 

(FIN) DOP/KGR


Publicado: 15/9/2023