Gerencia de Agricultura La Libertad investigada por supuesto mal uso de maquinaria estatal

Policía Anticorrupción intervino sus oficinas esta mañana, por presunta irregular construcción de trocha en Cancate

Gerencia de Agricultura La Libertad investigada por supuesto mal uso de maquinaria estatal

Gerencia de Agricultura La Libertad investigada por supuesto mal uso de maquinaria estatal

21:30 | Trujillo, set. 29.

Agentes del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción (Dipcc) de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron esta mañana las oficinas de la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, como parte de una investigación por el presunto uso indebido de maquinaria pesada del Estado, para construir una carretera que supuestamente busca facilitar la minería ilegal en el anexo de Cancate, centro poblado de Cahuide, distrito y provincia de Santiago de Chuco.

Los agentes recogieron documentación en relación a los proyectos de Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión de suelos en las microcuencas de los ríos Huamanzaña y Virú, que ejecuta la Gerencia de Agricultura en las provincias de Santiago de Chuco, Virú y Julcán. 

El objetivo es determinar si los bienes del Estado destinados para estos trabajos se están usando para fines particulares, a través de contratos de terceros.

Según la investigación policial, el tractor oruga MB800573, asignado al proyecto ecosistémicos, presuntamente se habría utilizado para la construcción de dicha vía en el anexo de Cancate, que forma parte de la omunidad campesina de Cahuide. Fotografías y videos difundidos en redes sociales evidenciarían esta presunta irregularidad.



Niega irregularidad

Al respecto, el gerente de Agricultura de La Libertad, Miguel Chávez, aseguró que no existe irregularidad en la zona y negó que se haya alquilado o cedido maquinaria pesada para fines particulares y menos para facilitar la minería ilegal en la zona.

Sin embargo, aseguró que los únicos caminos que se están ejecutando en la zona forma parte de los proyectos Virú - Huamanzaña y Tablachaca, que están orientados a potenciar la agricultura en la zona con la construcción de qochas, represas y planes de reforestación que permitan a los agricultores tener más aguas para sembrar.


“Como parte de estos proyectos también se abren caminos para facilitar el ingreso y salida de productos a los agricultores en la zona”, acotó.  

No obstante, reconoció que a solicitud de los dirigentes de la comunidad campesina de Cahuide se ha prestado la maquinaria pesada, pero asegura que solo es para fines agrícolas, por lo que no existe irregularidad en ello. “Que se investigue todo lo que quieran porque no hay nada irregular”, finalizó el funcionario. 

Más en Andina: 


(FIN) LPZ/TMC

Publicado: 29/9/2025