La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que estableció el marco normativo que permitirá el ingreso de nuevas entidades al Sistema Privado de Pensiones (SPP) bajo estándares de solvencia, gestión de riesgos y enfoque en servicio en un paso que busca dinamizar la competencia y mejorar la oferta previsional para los afiliados.
La norma se emite en cumplimiento de la Ley N° 32123 y su reglamento, priorizando un procedimiento flexible y centrado en la fortaleza financiera, la factibilidad económico-financiera y la adecuada gestión de riesgos.
El superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, señaló que el objetivo es contar con un reglamento “flexible, ágil y rápido” que facilite el ingreso de nuevos actores, ya sean del sector financiero o asegurador, al mercado previsional. “Apuntamos a un marco regulatorio que haga más atractivo el ingreso de nuevos competidores, junto con la centralización de procesos”, afirmó.
La nueva disposición establece un plazo máximo de 40 días hábiles para que la SBS se pronuncie sobre las solicitudes de las ESF, e incorpora un procedimiento TUPA específico para este trámite.
Asimismo, con el fin de promover eficiencias operacionales orientadas a mejorar el servicio para afiliados, empleadores, pensionistas y beneficiarios, la norma dispone que las AFP actuales presenten un plan de implementación para la centralización de procesos operativos del SPP, en línea con lo dispuesto por la Ley N° 32123 y la Ley N° 29903.
Este mecanismo también podrá ser utilizado por las ESF, ya sea de forma directa, a través de sus gremios o mediante herramientas como el Sandbox regulatorio. De forma complementaria, la resolución establece lineamientos que las EAF deberán considerar en la gestión de potenciales conflictos de interés, tanto en las fases de acumulación y desacumulación como en las inversiones.
Con estas medidas, la SBS busca generar condiciones que incentiven el ingreso de nuevos competidores y la modernización operativa del sistema previsional, promoviendo servicios más eficientes y alineados con la transformación digital. Según la institución, este proceso contribuirá a fortalecer la competencia en el Pilar Contributivo de Capitalización Individual y a reforzar la confianza de los ciudadanos en el SPP.