ExpoCafé 2025 abre sus puertas para impulsar el consumo de café peruano

El Mincetur informó que este año se espera superar el récord de exportaciones alcanzado en 2024.

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

21:32 | Lima, nov. 27.

ExpoCafé Perú 2025 abrió hoy sus puertas con el objetivo de impulsar el consumo de café peruano y fortalecer la productividad del sector cafetalero nacional, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


Fonafe: la coyuntura es oportuna para buscar crear más valor para el ciudadano


El evento, que se desarrollará del 27 al 30 de noviembre en el Centro de Convenciones Casa Prado, en Miraflores, es organizado por el Mincetur, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Junta Nacional del Café (JNC), la Cámara Peruana del Café y Cacao y Devida. La feria busca promover el intercambio de conocimientos entre los distintos actores de la cadena cafetalera y generar nuevas oportunidades de negocio.

Durante la ceremonia inaugural, el viceministro de Comercio Exterior, César Llona, destacó la importancia del café en la canasta exportadora del país y señaló que el Perú se mantiene como el cuarto exportador de café en América Latina y el noveno a nivel mundial. “El café del Perú es sinónimo de diversidad, calidad y sostenibilidad”, afirmó.

Asimismo, anunció que este año se prevé superar el récord de exportaciones alcanzado en 2024. “En 2024 batimos récord de exportaciones y todo apunta a que en 2025 superaremos esa marca. Este año el café peruano ya ha llegado a más de 50 mercados internacionales”, sostuvo. Precisó que la Unión Europea concentra el 41% del valor exportado; Estados Unidos, el 31%; y Canadá, el 9.6%.

El funcionario también resaltó los avances logrados en el fortalecimiento de capacidades productivas. Subrayó que el Gobierno continúa impulsando la cadena de valor del café para que más pequeños productores y mipymes accedan a oportunidades de negocio, incrementen sus ingresos y mejoren su calidad de vida.

Recordó que, a través de la Ruta Productiva Exportadora, el Mincetur viene apoyando a 211 organizaciones y mipymes exportadoras o con potencial exportador, beneficiando a más de 42,000 familias de nueve regiones.

En la inauguración también participaron el presidente de la Cámara Peruana del Café y Cacao, Luis Navarro; el jefe de Agromercado, Luis Llanos; el gerente general de Devida, Dante Delgado; y la vicepresidenta de la Junta Nacional del Café, Raquel Condori.

Mincetur impulsa a 10 organizaciones cafetaleras

El Mincetur anunció que, mediante la Ruta Productiva Exportadora, está apoyando la participación de 10 organizaciones y mipymes de ocho regiones en ExpoCafé Perú 2025, lo que genera un impacto directo en más de 810 familias cafetaleras. La oferta incluye café verde, tostado y molido, con variedades como geisha, bourbon, caturra, catimor y típica.

Cuatro de estas organizaciones ya han exportado a mercados como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá y Argentina. Además, recibieron capacitación en promoción comercial, negociación, contratos de exportación y costos logísticos para fortalecer sus capacidades y atender adecuadamente a compradores nacionales e internacionales.


Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 27/11/2025