Andina

Estas son las normas legales más relevantes del viernes 24 de mayo del 2024

Foto: ANDINA/Andrés Valle.

Foto: ANDINA/Andrés Valle.

07:08 | Lima, may. 24.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas más relevantes de hoy.


Dengue


Decreto Supremo 012-2024-SA. Prórroga de emergencia sanitaria por dengue

El Ministerio de Salud prorrogó por 60 días calendario, a partir del 29 de mayo del 2024, la emergencia sanitaria por afectación de los servicios de salud por epidemia de dengue en 19 departamentos y en la Provincia Constitucional del Callao, declarada por DS 004-2024-SA.

Esto, con la finalidad de permitir asegurar los servicios de salud, la continuidad de las actividades de control vectorial, la promoción de la salud y las actividades comunicacionales, así como seguir fortaleciendo los servicios de salud.

La medida se aplica en los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, y la Provincia Constitucional del Callao.


Zoraida Ávalos


Resolución de la Fiscalía de la Nación 1257-2024-MP-FN. reincorporan a fiscal suprema titular del MP

La abogada Zoraida Ávalos Rivera fue reincorporada como fiscal suprema titular del Ministerio Público, en cumplimiento a lo dispuesto por una decisión judicial. 

La reincorporación de Ávalos Rivera se da en cumplimiento de lo dispuesto por la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, signado con el Expediente 02850-2023-0-1801-SP-DC-03, a través de las resoluciones 8 y 9, de fechas 29 de abril y 16 de mayo del 2024, respectivamente.

En tal sentido, se la designa fiscal suprema titular en el despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Penal del Ministerio Público.

Vóley


Decreto Supremo 009-2024-Minedu. Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-17 FIVB 2024

El Ministerio de Educación declaró de interés nacional la realización del evento deportivo Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-17 FIVB 2024, a llevarse a cabo en la ciudad de Lima-Perú del 17 al 24 de agosto del 2024.

Este evento deportivo permitirá no solo la difusión de la imagen del país en el extranjero, sino que también constituye una plataforma de especial relevancia para el desempeño de nuestros deportistas de alta competencia.


Práctica clínica


Resolución Ministerial 362-2024/Minsa. Atención de problemas sanitarios nacionales

El Ministerio de Salud aprueba el “Listado de condiciones de salud priorizadas para la elaboración de Guías de Práctica Clínica”, el mismo que permitirá establecer un orden de prelación de las condiciones de salud que representan problemas sanitarios nacionales.

Y así contribuir a la mejora de la calidad de la atención de la salud con énfasis en la eficiencia, efectividad y seguridad.

Danzas


Resolución Viceministerial 000132-2024-VMPCIC/MC. Danza de Los Zambos de Huacaybamba.

Se declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de Los Zambos de Huacaybamba, en el ámbito del distrito y provincia de Huacaybamba, departamento de Huánuco, por constituir una manifestación cultural que, en contextos festivos, refuerza la identidad local, la cual, a través de su representación musical y coreográfica, con un gran contenido simbólico, evoca encuentros culturales en la historia de Perú.

Vino y pisco



Se declara Patrimonio Cultural de la Nación a siete bienes culturales muebles del siglo XVIII, ubicados en el departamento de Tacna, de propiedad de Luis Mario Moisés Yufra Torres, al constituir recipientes empleados para el almacenamiento en la agroindustria del vino y del pisco.

Estos bienes tienen su origen en la vitivinícola colonial, que se extendió en su mayor parte en la costa sur del país. Además, las inscripciones que presentan los bienes son fuente para la investigación de los talleres locales y la manufactura de este tipo de piezas.

Poemarios


Resolución Viceministerial 000140-2024-VMPCIC/MC. Poemarios de Alejandro Peralta Miranda

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a cinco unidades bibliográficas que corresponden a primeras ediciones de dos títulos (1926-1934) de la producción intelectual de Alejandro Peralta Miranda, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú.

Esta obra es una de las más originales de la vanguardia indigenista de las primeras décadas del siglo XX que, de carácter sui géneris, surgió en Puno con el grupo Orkopata y contribuye en la renovación de la textualidad poética que refleja la variedad sociocultural de Perú. 

Si deseas acceder al boletín Normas Legales, haz clic aquí.


(FIN) CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 24/5/2024