Andina

EsSalud: más de 400 establecimientos están preparados ante eventual sismo

Presidenta de EsSalud María Elena Aguilar supervisó Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de institución

Ante un desastre natural, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, se convierte en el centro base de atenciones de alta complejidad, debido a su gran capacidad de recursos y fortalezas. Foto: ANDINA/Difusión

Ante un desastre natural, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, se convierte en el centro base de atenciones de alta complejidad, debido a su gran capacidad de recursos y fortalezas. Foto: ANDINA/Difusión

23:30 | Lima, may. 31.

Trabajadores asistenciales, administrativos, pacientes y hospitalizados del Seguro Social de Salud (EsSalud), en los más de 400 establecimientos de todo el país, participaron activamente del primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024, con el objetivo de reconocer y ensayar los protocolos de evacuación ante cualquier desastre natural.


La preparación ante cualquier desastre natural, además de técnica también parte del compromiso, la empatía y la responsabilidad que todos tenemos que asumir”, dijo la presidenta del Seguro Social, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, en su calidad de jefa del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de EsSalud, mientras recorría y supervisaba las acciones de este ejercicio vivencial.


Ante un desastre natural, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, se convierte en el centro base de atenciones de alta complejidad, debido a su gran capacidad de recursos y fortalezas, como el helipuerto ubicado en la explanada principal que permite la recepción vía aérea de heridos graves desde cualquier parte del país. 

De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de EsSalud, en un sismo de intensidad IX y ocurrencia de tsunami, se reportarían aproximadamente 118,979 heridos entre leves, moderados y graves; además, 15 848 fallecidos. Así, por encargo de la titular de EsSalud, se trabajó un plan post desastre natural, el mismo que también fue ensayado durante este simulacro. Así, se organizaron las siguientes estaciones. 

- Triaje START: aquí se ubicarán las víctimas que lleguen hasta este hospital para que la gravedad de su condición sea evaluada por el médico internista. Se identificará el acceso peatonal y de ambulancias
- Atención en salas (verde, amarilla y roja): los pacientes con diagnóstico leve, intermedio o crítico, serán ubicados respectivamente en cada carpa. 
- Sala de operaciones: se instalará el equipamiento requerido para salvar la vida de aquellas víctimas con diagnóstico muy grave. Para ello, se contará también con anestesiólogos, cirujanos generales y especialistas.
- Farmacia transitoria: en la misma explanada se ubicará la farmacia para la entrega de los kits de atención diferenciados por tipo de triaje. 
- Triaje negro: aquí se realizará la concentración de cadáveres. 


Cada estación contará con personal de enfermería, técnicos de enfermería, médicos emergenciólogos, enfermeras de emergencia, médicos intensivistas, pediatras, traumatólogos, cardiólogos, neurólogos, etc. Además, el equipamiento será abastecido con camillas, vendajes, equipos de inmovilización, yeso, férula, balones de oxígenos, desfibriladores, ventiladores de pie, soporte de sueros, etc.

Reporte de los hospitales a nivel nacional


La máxima autoridad de EsSalud, finalmente, llegó al COE de EsSalud para recibir el reporte de los eventuales daños ocurridos en los hospitales en Lima metropolitana y al interior del país. 

Acabamos que conectarnos con las 33 redes a nivel nacional y, por ejemplo, en Piura se dificulta el traslado de las sillas de ruedas o las camillas debido a los sacos de arena que utilizan por la ocurrencia de lluvias. Entonces, debemos prepararnos, precisamente para esto sirve el ejercicio in situ que hemos realizado, para ver nuestras fortalezas y mejorar nuestras limitaciones”, Aguilar Del Águila.  


El sismo de gran magnitud puede ocurrir en cualquier momento, debido al silencio sísmico de más de 250 años, considerando que nos encontramos ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por eso desde EsSalud se hace un llamado a la población en general a permanecer atentos y participar de los simulacros para reforzar la capacidad de respuesta como sociedad.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM/SMS

Publicado: 31/5/2024